Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / España recibirá un 25% de la reserva de crisis

           

España recibirá un 25% de la reserva de crisis

30/06/2023

La Comisión Europea propone movilizar fondos de la reserva de crisis de la UE para compensar a los agricultores afectados por eventos climáticos adversos, altos costes de insumos y diversos problemas relacionados con el mercado y el comercio. Se destinarán 330 millones de euros para 22 Estados miembros (Bélgica, Chequia, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Austria, Portugal, Eslovenia, Finlandia y Suecia). A España le corresponderían 81 M€ que es casi un 25% del presupuesto total. 

Las autoridades nacionales distribuirán la ayuda directamente a los agricultores. La ayuda también puede financiar la destilación de vino para evitar un mayor deterioro del mercado en el sector. Los países pueden complementar este apoyo de la UE hasta en un 200% con fondos nacionales.

Además, hay un paquete de apoyo de 100 millones de euros para los agricultores de Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia que asignará 9,77 millones de euros a Bulgaria, 15,93 a Hungría, 39,33 a Polonia, 29,73 a Rumanía y 5,24 a Eslovaquia. Los agricultores de estos cinco Estados miembros se enfrentan a problemas relacionados con cuellos de botella logísticos tras las grandes importaciones de determinados productos agroalimentarios de Ucrania. Las medidas preventivas excepcionales y temporales sobre las importaciones de un número limitado de productos de Ucrania entraron en vigor el 2 de mayo y se eliminarán gradualmente el 15 de septiembre de 2023 . Una Plataforma de Coordinación Conjunta también está trabajando para mejorar el flujo de comercio entre la Unión Europea y Ucrania a través de Solidarity Lanes.

Los pagos de ambos paquetes de soporte deben realizarse antes del 31 de diciembre de 2023 . Los Estados miembros cubiertos deberán notificar a la Comisión los detalles de la aplicación de las medidas, en particular los criterios utilizados para calcular la ayuda, el impacto previsto de la medida, su evaluación y las medidas adoptadas para evitar el falseamiento de la competencia y la compensación excesiva.

Otras medidas

La Comisión propone permitir pagos anticipados más elevados de los fondos de la PAC. Hasta el 70 % de sus pagos directos y el 85 % de los pagos de desarrollo rural relacionados con la superficie y los animales podrían estar disponibles para los agricultores a partir de mediados de octubre para mejorar su situación de flujo de efectivo. 

Los Estados miembros también tendrán la posibilidad de modificar sus planes estratégicos de la PAC para redirigir los fondos de la PAC hacia inversiones que restablezcan el potencial de producción tras la destrucción de cultivos, la pérdida de animales de granja y los daños en edificios, maquinaria e infraestructura debido a fenómenos climáticos adversos. Las modificaciones introducidas por los gobiernos nacionales dentro de ese marco no se contabilizarían en el número máximo de modificaciones permitidas. 

También se permitirá la flexibilidad en la implementación de los programas sectoriales de vino y frutas y hortalizas . 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo