Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / PepsiCo y Fertiberia lanzan un programa para reducir las emisiones en patata

           

PepsiCo y Fertiberia lanzan un programa para reducir las emisiones en patata

28/06/2023

PepsiCo y Fertiberia se alían para lanzar un programa piloto pionero para reducir emisiones en el cultivo de patata y lo harán gracias a la utilización de fertilizantes de la línea Impact Zero de Fertiberia, los primeros del mundo producidos a partir de hidrógeno verde (en sustitución del gas natural), y la agricultura de precisión. Ambas compañías, líderes en sus respectivos sectores, comparten el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas ejerciendo de agentes de cambio a través de la innovación para un futuro sostenible del sector agrario español.

El uso de fertilizantes sostenibles permite reducir en aproximadamente un 15% las emisiones en el cultivo de patata. Para su proceso de producción se utiliza amoniaco verde que se obtiene sustituyendo el hidrógeno procedente del gas natural por hidrógeno verde, consiguiendo así producir soluciones de nutrición vegetal con baja huella de carbono. Fertiberia produce el amoníaco verde en su centro de producción de Puertollano (Ciudad Real), la primera y mayor planta de hidrógeno verde de uso industrial de Europa.

Las primeras siembras con fertilizantes verdes han tenido lugar en Álava, La Rioja y Burgos, en colaboración con Garlan, proveedor de patata de PepsiCo desde hace más de 30 años, y cooperativa de referencia asignada por ambas compañías para llevar a cabo el programa.  Para su aplicación se utilizan técnicas de agricultura de precisión, que permiten una aplicación óptima del fertilizante gracias a la información detallada que ofrece sobre el estado de los cultivos. El programa comienza a aplicarse en una superficie de cultivo de 400 Ha con una previsión de alcanzar las 1.500 Ha en 2025.

“Estamos muy orgullosos de anunciar este programa piloto de fertilizantes verdes junto a Fertiberia para reducir las emisiones asociadas a los fertilizantes y, consecuentemente, las de la agricultura que suponen un alto porcentaje de nuestras emisiones totales”. Esta iniciativa complementa otras que ya estamos llevando a cabo para regenerar la tierra y hacerla más fértil a través de prácticas de agricultura regenerativa”, afirma Ángel Alonso, director del departamento agrario de PepsiCo para e suroeste de Europa.

Alfredo Segura, director Comercial de Fertiberia, destaca “Fertiberia está cambiando el paradigma en el sector agroalimentario con el desarrollo de Impact Zero. El uso de renovables para la producción de soluciones de nutrición vegetal unido a la permanente innovación en biotecnología logrará un hito que hasta hace muy poco parecía imposible, como es la descarbonización del sector primario en la UE. El acuerdo con PepsiCo constata el potencial del hidrógeno verde para alcanzar una agricultura plenamente sostenible y convierte a Fertiberia en el ‘facilitador’ del desarrollo viable de este nuevo vector energético en España«.

PepsiCo en España tiene el compromiso de extender el uso de prácticas de agricultura regenerativa en 77.000 hectáreas para 2030 y trabaja ya en proyectos específicos para la formación de sus agricultores en esta materia. A su vez, la compañía también tiene objetivos de alcanzar las cero emisiones netas para 2040 y la acción en el campo es clave para lograrlo.

La colaboración con Fertiberia se enmarca en PepsiCo Positive, la estrategia de la compañía con la sostenibilidad en el centro para acelerar su transformación y promover un impacto positivo, tanto en el planeta como en las personas, que también incluye, como pilar fundamental, el apoyo a las comunidades donde opera para mejorar sus medios de vida. 

Fertiberia produce soluciones de nutrición vegetal verdes a gran escala, hecho necesario para dar soporte a un proyecto de esta envergadura. Además, es la primera empresa de su sector en el mundo que se ha comprometido a reducir a cero sus emisiones netas en 2035. La clave para alcanzar esta meta radica en la producción de fertilizantes a partir de fuentes de energía renovables, un paso que ya ha dado en su centro industrial de Puertollano, al que le seguirán en el futuro el resto de plantas en España (Palos de la Frontera, Avilés y Sagunto).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo