Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / España, Alemania, Francia y Luxemburgo están están impulsando la Ley de Restauración de la Naturaleza

           

España, Alemania, Francia y Luxemburgo están están impulsando la Ley de Restauración de la Naturaleza

19/06/2023

El pasado jueves 15 de junio, tuvo lugar la votación de la Ley de Restauración de la Naturaleza (LRN) en la Comisión de Medio Ambiente (COMENVI) del Parlamento Europeo. El ponente de esta propuesta legislativa es el eurodiputado César Luena (S&D, ES) y una de las ponentes en la sombra, Soraya Rodríguez (Renew, ES), que han redactado el texto muy alineados con los objetivos de la Comisión Europea, en concreto, con el el Pacto Verde Europeo y el comisario Frans Timmermans a la cabeza, según informa desde ASAJA Bruselas.

La primera y más importante votación que ha tenido lugar en la sesión de este jueves, ha sido la de la enmienda a la totalidad propuesta por el Grupo Popular Europeo (EPP), por sus siglas en inglés), ha obtenido 44 votos a favor y 44 votos en contra, y en la que tanto César Luena y su compañero Javier López como Soraya Rodríguez han votado en contra.

Al haberse tratado de una votación de rechazo a la enmienda, según el reglamento interno del Parlamento Europeo en caso de empate ganan los votos en contra. Así pues, se ha proseguido con las más de 300 enmiendas parciales que ha recibido este texto durante las últimas semanas. Tal ha sido la cantidad, que ha retrasado la votación hasta coincidir con el pleno del Parlamento Europeo en Bruselas, al que deben asistir todos los eurodiputados.

En este sentido, el presidente de la COMENVI, Pascal Canfin, ha anunciado que la votación se pospone al 27 de junio, cuando tendrá lugar la próxima sesión de esta comisión. Sin duda, se puede observar la notable falta de consenso entre los eurodiputados miembros ante esta propuesta de ley y que están sacando a la luz el despropósito que supone para el sector primario en Europa. Rodeada de disconformidad y falta de acuerdo, la Ley de Restauración de la Naturaleza llegaría a la votación en el pleno del Parlamento Europeo la semana del 10 al 14 de julio, aunque la fecha concreta aun está por confirmar.

Paralelamente, la ministra de Medio Ambiente de Alemania ha pedido, con el apoyo de sus homólogos de España, Francia y Luxemburgo, que no se posponga la votación de esta ley en la próxima reunión de ministros de Medio Ambiente el próximo lunes 20 de junio. Desde ASAJA señalan que es muy sorprendente que el Gobierno de España firme una petición de este tipo cuando se espera que antes de asumir la presidencia del Consejo de la UE deben mantener una posición neutral.

Por su parte, el presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha afirmado que “no es cierto que hoy se haya aprobado la LRN. De hecho se ha suspendido la votación por falta de tiempo. Y este parón nos debe hacer reflexionar hacia dónde va Europa. Y es por eso, que una vez más, pedimos a los europarlamentarios de la comisión de medioambiente que sean valientes y que el próximo 27 de junio rechacen este texto para defender al mundo rural en su totalidad y no dejar a nadie atrás.

Asimismo, ASAJA firmó un día antes de la votación de este jueves una carta junto con la Confederación de Agricultores Portugueses (CAP) y la Asociación de Propietarios Rurales y Gestión Cinegética de Portugal en la que hacían un llamamiento unánime al rechazo de esta ley “que pone en peligro la vida del sector rural y la seguridad alimentaria en la UE”.

Por consiguiente, reiteramos las peticiones del sector agropecuario, que se ve gravemente amenazado por esta propuesta legislativa:
● La Comisión Europea debe retirar y reconsiderar su plan.
● La Comisión Europea debe realizar un riguroso análisis del impacto socioeconómico.
● La Comisión Europea debe reconocer el trabajo de los agricultores por conservar y gestionar los ecosistemas naturales y las especies, y dejar de atacar al sector primario.
● En ningún caso el presupuesto de esta ley puede proceder de la PAC. Es necesario un nuevo fondo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio dice

    19/06/2023 a las 09:48

    Que los políticos que no saben lo que es trabajar, apoyen a los agricultores, es como pedir peras al olmo, como ya dije en otra ocasión. Afortunadamente no son eternos.

    Responder
  2. Eloy Ramos dice

    19/06/2023 a las 18:59

    Ya me imaginaba,que España votase a favor detesta Ley DAÑINA para oos Agricultures y a los Ganaderos Es excesivo ese «aparente» cuidado de temas ambientales, que NO favorecen a un normal criterio protector ,pero productivo de los cultivos y ganado MITECO ,no entiende, parece, wue el Agro CUIDA mejor el medio ambiente

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo