Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La ley de Restauración de la Naturaleza será otro zarpazo a la PAC si sale adelante la semana que viene

           

La ley de Restauración de la Naturaleza será otro zarpazo a la PAC si sale adelante la semana que viene

09/06/2023

Como parte de su estrategia de Biodiversidad, la Comisión Europea propuso el año pasado su emblemática Ley de Restauración de la Naturaleza, que exige nuevos objetivos vinculantes para restaurar los ecosistemas degradados. El Reglamento está destinado a tener enormes y devastadoras consecuencias para la agricultura y la silvicultura en toda la UE, al cerrar innumerables caladeros con fines de restauración.

La Comisión llevó a cabo una evaluación de impacto que no representa con precisión el impacto real en los productores primarios de Europa y, en cambio, se centró en los beneficios que tendrá para la sociedad. La Comisión espera que toda la restauración provenga de la PAC o EMFAF (Fondos para la pesca y la acuicultura), cuando estos presupuestos ya están sobrecargados; y se niega a proponer un Fondo de Restauración concreto en beneficio de todos los actores de esta transición. Como resultado, en un movimiento sin precedentes, las Comisiones de Agricultura (AGRI) y Pesca (PECH) del Parlamento Europeo han rechazado la propuesta.

El 15 de junio, la Comisión de Medio Ambiente (ENVI) del Parlamento Europeo tomará una decisión final sobre el expediente. El Copa-Cogeca y Europêche hacen un llamamiento a este Comité para que escuche y respete las preocupaciones de las comunidades de agricultores y pescadores y piden a la Comisión que reinicie el proceso desde cero.

La Comisión Europea propuso el año pasado una Ley de Restauración de la Naturaleza, introduciendo nuevos objetivos y obligaciones jurídicamente vinculantes para los Estados miembros, e indirectamente para nuestros sectores de producción primaria europeos. Todos los miembros del Parlamento Europeo que apoyaron el rechazo dijeron sí a la restauración de la naturaleza, pero no a una legislación mal pensada, poco realista e inaplicable que pone en peligro los medios de subsistencia y la producción de alimentos de los agricultores y pescadores en la UE. Estos sectores se han enfrentado no solo a desafíos globales (por ejemplo, Covid, crisis energética, guerra), sino también a políticas ambientales radicales de la UE que están afectando profundamente la producción de alimentos y la soberanía alimentaria de la UE.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    09/06/2023 a las 08:26

    Como se esta viendo la que esta perturbando a los sectores agricolas y ganaderos, es la union europea, que ni tan siquiera contamos para lo que se llama –produccion– de lo que sea.

    no les interesa que para los ecosistermas se tenga de paralizar vuelos de los aviones , transatlanticos, etc..

    Los pecadores a quienes se les tiene desacaar el jugo, somos los de antes ya dichos.

    Piensen en las proximas elecciones intentar deslindarnos de la ue, o de lo contrario , estamos perdidos, hoy, mañana y todo el futuro.

    El o la relajacion solomante es para ellos y se juntan todos el el parlamento de belgica cuando una reunion la deberian de hacer via telematica, ya que a nosotros asi nos obligan. >El poder adquisitivo que antes teniamos se ha vuelto a nada, ESTAMOS ESCLAVIZADOS. Uds mismos.

    Responder
  2. Agricultor Navarro dice

    10/06/2023 a las 23:36

    Lo triste es que todos somos culpables de la incompetencia de los politicos que tenemos tanto en España como en Europa.

    Un ejemplo las ministras de Podemos que tenemos Irene Montero y Ione Belarra, estas dos no han trabajado en su vida en un trabajo que requiera un minimo de responsabilidad. Una de cajera y otra en una ONG.

    Responder
  3. Isabel dice

    14/06/2023 a las 00:07

    La Comunidad Europea legisla contra sus ciudadanos. Las indiscriminadas subidas de tipos de interés estan arruinando a familias,empresas y ya hemos enntrado en recesion.Quieren Acabar con la agricultura ganadería y pesca .
    Mientras financiamos una guerra en Europa en lugar de lograr acuerdo de paz con consecuencias catastroficas para la economía Europea.
    Se expropian tierras fértiles para sembrar campos de placas solares que contaminan el suelo y parques eólicos que atentan contra la vida de aves mamiferos y fauna Marina (eso sí muy rentables para los lobys que han creado)
    Todo por salvar el planeta de una «emergencia climática » no probada científicamente.

    ¿Alguien tiene una explicacion racional a este despropósito ?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo