Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Cerca de 40.000 ha de regadío, a espera de regularización y resolución en el Alto Guadiana

           

Cerca de 40.000 ha de regadío, a espera de regularización y resolución en el Alto Guadiana

12/05/2023

Los servicios técnicos y jurídicos de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II calculan que en el Alto Guadiana hay cerca de 40.000 hectáreas de regadío pendientes de regularización y resolución.

Desde esta CUAS, ubicada en el corazón de La Mancha, estiman que si se suman las hectáreas de las explotaciones denominadas prioritarias, de cultivos leñosos y herbáceos, a los expedientes de solicitudes de ampliaciones de superficie de leñosos y cesiones de derechos sin resolver pueden alcanzar las 40.000, lo que ha generado un “auténtico caos” en el Alto Guadiana.

El presidente de Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez Alarcón, advierte que “la nefasta política hidrológica de las diferentes administraciones y las promesas incumplidas llevarán a la ruina absoluta a miles de familias”. Y “no son regantes ilegales, no están fuera de la ley, están pendientes de resolución y regularización tras años de esperas”, apunta.

“En el Alto Guadiana, donde el regadío es vital para el desarrollo socioeconómico de la zona, todos los políticos, los que tienen competencias sobre agua y los que no, han prometido soluciones, pero ninguno las ha complido, y esta situación la están pagando los agricultores”, añade.

Y es que no entiende como en el Alto Guadiana, con unos 40.000 regantes, se ha podido llegar a esta situación, “tras años de incumplimientos políticos y dejadez en la planificación hidrológica”.

Reitera que en la Confederación Hidrográfica del Guadiana, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), existe una situación de “colapso administrativo que está provocando un auténtico desastre. Muchas hectáreas están afectadas por un problema que no se resuelve y nos aboca a la ruina. Esto es mucho peor que lo de Doñana”, alerta.

El presidente de Mancha Occidental II y representante de la cuenca del Guadiana en el Consejo Nacional del Agua incide en que el “colapso administrativo” de la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha generado una situación “inadmisible” en el Alto Guadiana, donde se amontonan miles de expedientes a la espera de resolución.

Sostiene que el futuro inmediato del Alto Guadiana pasa por la resolución de expedientes, por una acertada política hidrológica y por inversiones, “sino veremos cómo acaba esto, y no tendrá remedio”.

“Sin regulación resultará imposible el desarrollo de las explotaciones y poner en marcha medidas efectivas de ahorro de agua”, señala.

Masa Mancha Occidental II

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 usuarios de municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo