Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Las ofertas presentadas por varias industrias no cubren los costes de producción según UdeU

           

Las ofertas presentadas por varias industrias no cubren los costes de producción según UdeU

10/05/2023

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras conocer las ofertas presentadas a ganaderos de leche por parte de varias industrias con una bajada del precio al ganadero, denuncia que con ello sólo se consigue una aceleración de la desaparición del sector.

Unión de Uniones considera incomprensible que la industria plantee una bajada en el precio de la leche que situaría al ganadero produciendo por debajo de coste, incumpliendo la ley de la cadena.

La organización recuerda que en 2022 no se han parado de cerrar granjas de leche, una media de 66 explotaciones al mes. En este sentido, insiste en que  el número de vacas de leche se encuentra en mínimos y, si se sigue manteniendo esta situación, todo apunta a una nueva dinámica de sacrificio de animales y pérdida de producción.

Unión de Uniones critica la  las excusas, a modo de explicación, de las industrias para proponer esta bajada de precios escudándose en que en otros estados miembros se está haciendo.

“La industria mira a Europa sólo cuando le interesa”, comentan desde la organización.  “Cuando subía el precio en la UE, en España nos decían que no era comparable, pero ahora que baja en la UE se excusan en esto para querer bajar el precio en España. Nos toman el pelo descaradamente. Además tenemos los costes de producción más altos de toda Europa”, añaden.

Asimismo, otro argumento que emplean las industrias es la reducción de precio de los cereales y piensos. Sin embargo, Unión de Uniones señala que en el presente escenario de sequía severa y generalizada, el forraje y ensilado producido en granja va a ser menor, por lo que el ganadero va a tener mayor dependencia de piensos, así como de paja y forraje de fuera de la granja, estos últimos con unos precios disparados por la sequía.

“Con independencia a las razones que quieran darnos, nos parece surrealista que tengamos que estar explicando por qué queremos o necesitamos cubrir costes. No deberíamos estar así, hay una ley de la cadena que obliga a pagar por encima de coste y se debe cumplir. Punto”, aseveran desde la organización.

La industria se salta las normas de negociación contractual

Unión de Uniones denuncia que las industrias se siguen saltando las normas de negociación contractual en la leche presentando ofertas fuera de plazo, forzando al ganadero a firmar contratos con fecha anterior a la real so pena de no recogerle la leche e incluso, incluyendo cláusulas, que no son ya obligatorias por ley, de reconocimiento de que el precio pagado cubre el coste de producción sin corresponder con la realidad.

Ante estas situaciones, la organización hace un llamamiento a denunciar todos aquellos casos de incumplimiento de la normativa y hacerlo constar en el contrato en caso de que el ganadero se vea obligado a firmar para que le recojan la leche.

Por otro lado, insiste en que las multas por este tipo de prácticas deberían ser más contundentes ya que, actualmente, son ridículas en comparación con el beneficio que se obtiene y el daño que se hace a los ganaderos y al sector.

Por último, la organización considera que la distribución debe asumir su responsabilidad en la cadena de valor. “En el contexto de precios actual, el precio de la leche vuelve a ser un reclamo para el consumidor, sin embargo, imponer por parte de la distribución un precio a la baja destruirá el valor de la cadena y como siempre acaba con una imposición al precio del ganadero a la baja que nos llevará al cierre” alertan desde Unión de Uniones “Bajar el precio al ganadero puede parecer positivo a corto plazo para el consumidor, pero destruye al primer eslabón de un producto básico al medio y largo plazo. Y el problema será de toda la sociedad”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    10/05/2023 a las 10:40

    Es una verdadera vergüenza, llera estas acusaciones,además ya reiterativa de los productores de leche por los precios que las Industrias les ofrecen ,MENORES que sus COSTES de PRODUCCION,es alimento básico para la población, más joven además, su trabajo y niveles de InVERSIONESSOn lALTISIMOS ,no se entiende ,que no funcione la ley de la cadena alimentaria

    Responder
  2. Alfonso dice

    10/05/2023 a las 23:12

    los que promueven la cadena alimentaria , son los que han presionado para bajar la leche , y es el gobiérno franquestein.

    Responder
  3. Jose dice

    11/05/2023 a las 13:16

    Esto es mas viejo que el mundo….cuando hubo negociacion?…poco a poco se apaga la luz…despues leche sintetica..muy buena ya vereis la gente como nos mejora la vida….!!!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo