Hasta ahora, los ganaderos alemanes afectados por la Peste Porcina Africana (PPA) estaban recibiendo ayudas nacionales bajo el marco de minimis para compensar los costes adicionales como consecuencia de la enfermedad. Estos costes incurridos son como consecuencia de las restricciones de comercialización, dado que los cerdos de las zonas de restricción solo pueden trasladarse y sacrificarse por separado de otros cerdos en mataderos designados.
Ahora, la Comisión Europea ha aprobado una nueva directiva para los ganaderos del lünd de Brandemburgo, por la cual, la compensación de los costes adicionales se hará fuera del marco de minimis.
Y esto, ¿cómo les afecta a los ganaderos? ¿qué diferencia hay si la compensación se hace bajo el marco de minimis o no?
La principal diferencia es que cuando las ayudas se conceden bajo el marco de minimis, la ayuda está limitada a un máximo de 20.000 euros en tres ejercicios fiscales por explotación. En estos 20.000 € se incluyen todas las ayudas de minimis que pueda recibir la explotación, tanto en concepto de compensación de gastos por la PPA como por otros conceptos.
Con la nueva normativa, se elimina este límite de 20.000 € y se aplica con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2023. Tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026. Están disponibles alrededor de 1,1 M€ para cada uno de los años 2023 y 2024.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.