• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Se inicia la consulta pública del RD que regulará el órgano de coordinación del Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura

           
Con el apoyo de

Se inicia la consulta pública del RD que regulará el órgano de coordinación del Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura

08/05/2023

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación inició el viernes el procedimiento de información pública del proyecto de real decreto por el que se establece la composición, funciones y régimen de funcionamiento del órgano de coordinación del Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura (AKIS, por sus siglas en inglés).

La nueva norma regulará de manera pormenorizada este organismo, cuya creación ya venía recogida en el real decreto de 27 de diciembre de 2022 sobre la gobernanza del Plan Estratégico de la Política Agraria Común y de los fondos agrícolas europeos FEAGA y FEADER. 

El órgano de coordinación viene a fortalecer el sistema AKIS en España, al dotarlo de un mecanismo de gobernanza multinivel que incluye no sólo a las administraciones públicas, sino también al conjunto del sector agroalimentario. En este marco, los distintos actores contarán con un espacio para la reflexión y el debate sobre los retos del sector en materia de formación, asesoramiento transferencia de conocimiento, fomento de la innovación y la investigación.

El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación y el Ministerio de Ciencia e Innovación copresidirán este nuevo ente, con el objetivo de establecer sinergias entre la política agraria y la política de ciencia, tecnología e innovación, de modo que la investigación científica se ponga al servicio de las necesidades del sector agroalimentario y pueda dar respuesta a los desafíos presentes y de futuro.

El pleno estará formado por las organizaciones profesionales agrarias, Cooperativas Agroalimentarias de España y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, así como por otros agentes del sector y de la sociedad civil, como colegios oficiales de agrónomos y veterinarios, organizaciones de consumidores, asociaciones ecologistas, entidades empresariales o plataformas tecnológicas. Asimismo, las comunidades autónomas participarán a través de sus autoridades competentes en materia de innovación, asesoramiento y transferencia de conocimiento en el sector agroalimentario y de sus centros o institutos de carácter científico y técnico más emblemáticos.

En el ámbito de este organismo de coordinación se prevé la creación de tres grupos de trabajo sobre coordinación de I+D+i agroalimentaria, asesoramiento y formación agroalimentaria.

La consulta pública de este proyecto de real decreto finaliza el próximo 25 de mayo y se puede consultar en este enlace

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio dice

    09/05/2023 a las 09:54

    Hace unos días leyendo el Evangelio, un apostol preguntaba «Si no sé a donde vas, cómo voy a saber el camino».

    Este R.D.¿Es algo parecido?. Un plan es ambicioso, cuando tiene, por lo menos, todo un proceso de maduración, sin exigencias temporales y en cuanto a los consultores, «Ni son todos, ni están todos». Principalmente se tiene que preguntar (consultar) a los «pacientes» es decir, a los que sufren o han sufrido las consecuencias. El «acomodado» o «colocado», está por estar, según sus intereses.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo