Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Bruselas propone nuevas normas para los productos del desayuno: frutas, zumos, miel, mermeladas, huevos…

           

Bruselas propone nuevas normas para los productos del desayuno: frutas, zumos, miel, mermeladas, huevos…

24/04/2023

La Comisión Europea ha propuesto una revisión de las normas de comercialización existentes y aplicables a una serie de productos agroalimentarios , como frutas y hortalizas, zumos y mermeladas de frutas, miel, aves o huevos. 

La CE ha presentado las siguiente propuestas:

Etiquetado de origen: 

Se proponen reglas de etiquetado de origen más claras y obligatorias para miel, nueces y frutas secas, plátanos maduros, así como frutas y verduras recortadas, procesadas y cortadas (como hojas de ensalada envasadas). El país o países de origen en caso de mezclas deberán aparecer en la etiqueta. 

Desperdicio de alimentos: 

Las llamadas frutas y hortalizas feas (con defectos externos pero aún aptas para el consumo local/directo) vendidas localmente y directamente por los productores a los consumidores estarían exentas de cumplir con las normas de comercialización con el fin de facilitarles la salida y así reducir su desperdicio. Ciertos productos afectados por desastres naturales u otras circunstancias excepcionales también pueden venderse si son seguros para consumir.

Envasado: 

Los productos destinados a la donación pueden estar exentos de los principales requisitos de etiquetado. Esto reducirá la burocracia y las etiquetas y, por lo tanto, facilitará la participación de los operadores en las donaciones. 

Zumos de frutas: 

Será posible que los zumos de frutas lleven la mención «sin azúcares añadidos» para aclarar que, a diferencia de los néctares de frutas, los zumos de frutas no pueden, por definición, contener azúcares añadidos, una característica que la mayoría de los consumidores desconocen. Además, se permitiría que un jugo de frutas reformulado indique «jugo de frutas con bajo contenido de azúcar» en su etiqueta. Para simplificar aún más y adaptarse a los gustos de los consumidores, el término «agua de coco» ahora podría usarse junto con «jugo de coco».

Confituras y mermeladas: 

Se incrementará el contenido de fruta de las mermeladas de 350 gramos a 450 gramos mínimo (a 550 gramos en calidad extra) por kilo de producto terminado.   El término “mermelada”, autorizado hasta ahora solo para mermeladas de cítricos, ahora se permitiría para todas las mermeladas para introducir la posibilidad de ajustar el nombre del producto al más utilizado localmente.

Huevos: 

Se podrían usar paneles solares en áreas al aire libre utilizadas en sistemas de producción de huevos camperos, lo que estimularía una mayor oferta de energía procedente de fuentes renovables. El marcado de los huevos también se haría directamente en la granja, lo que mejoraría la trazabilidad.

Próximos pasos

Las propuestas sobre frutas y hortalizas frescas, huevos y aves de corral están cubiertas por actos delegados y de ejecución. Los textos estarán disponibles para comentarios del público durante un mes . Posteriormente, los actos delegados serán adoptados y enviados al Parlamento Europeo y al Consejo para un período de control de dos meses. La Comisión los publicará al final de este procedimiento. Las propuestas que cubren confituras, mermeladas, jugos de frutas y miel se incluyen en las directivas, y seguirán el proceso colegislativo ordinario del Parlamento Europeo y el Consejo antes de su publicación y entrada en vigor.

Paralelamente, la Comisión está enviando un informe al Parlamento Europeo y al Consejo con vistas a adoptar en un futuro próximo nuevas normas de comercialización para la sidra y la perada, y para el etiquetado de origen de las legumbres. Estos productos actualmente no están cubiertos por ninguna norma de comercialización en el Reglamento de la Organización Común de Mercados .

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    25/04/2023 a las 00:32

    Que dieta. Ahora si que ya no tendremos de hacer caso a los sermones de nuestros padres, la madre europa nos esta protegiendo, ¡ hasta con la dieta!!, pero nos extrae todos los bolsillos con la guerra de ucrania. tenemos de tener riterio propio o de esta no saldremos. ¡ hay demasiados vividores y pocos vendimiadores.

    Responder
    • Quim dice

      01/05/2023 a las 22:49

      Cierto. La salud y los bolsillos de los ciudadanos es lo que menos importa a las instrucciones parásitas europeas.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025
  • COAG Andalucía reclama un plan urgente contra la expansión del avispón oriental 09/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo