Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Para impedir que se pierda un tercio de las colmenas de la UE: #HoneYstLabellingNow

           

Para impedir que se pierda un tercio de las colmenas de la UE: #HoneYstLabellingNow

12/04/2023

Los apicultores profesionales europeos están con el agua al cuello. Una vez más, el cambio climático ha afectado la producción en 2022, a lo que habría que añadir los altísimos costes de producción. Varios mercados europeos importantes como Hungría, España e Italia han dejado de funcionar. El aumento de los costes de los apicultores no se traslada al mercado, ya que los consumidores prefieren miel importada más barata, principalmente de China en la actualidad, pero en el futuro podría también venir de Vietnam e India. Por lo tanto, la UE podría perder un tercio de sus colmenas en los próximos años, lo que significaría más importaciones, según las estimaciones del COPA-COGECA, que agrupa a los apicultores europeos y sus cooperativas.

Hay que recordar la publicación, por parte de los servicios de la Comisión Europea, de un estudio que demuestra el fraude masivo de estas mieles importadas. De las 320 muestras recibidas de las autoridades competentes de los países participantes, 147 (46%) fueron sospechosas de no cumplir con las disposiciones de la directiva europea sobre la miel. Los métodos oficiales que se utilizan actualmente no son adecuados para detectar todos los fraudes actuales.

El COPA-COGECA considera necesario un panel completo de técnicas frecuentemente actualizadas y validadas para resaltar un máximo de fraudes. Considerando también que la adición de jarabe de azúcar no cubre otros tipos de adulteración, como mieles inmaduras, denominaciones falsas o la adición de colorantes, los fraudes podrían ser aún más masivos.

“La situación es extremadamente preocupante y necesitamos una respuesta rápida de los responsables de la toma de decisiones de la UE. Todos los apicultores europeos están de acuerdo en el problema pero también en las principales soluciones europeas. A la luz de la revisión en curso de la directiva de la miel, los apicultores europeos y sus cooperativas piden un etiquetado transparente del país de origen, con el porcentaje en orden descendente, mejorando una mejor trazabilidad, y un marco europeo moderno y armonizado para las pruebas de laboratorio de una miel. ”, dijo Stanislav Jas, presidente del Grupo de Trabajo de la Miel del Copa-Cogeca.

Agregó: “La Comisión Europea debe escuchar este mensaje, es por eso que llamamos a todos los apicultores europeos, que apoyan estos principios, a reunirse alrededor del hashtag #HoneYstlabellingnow para explicar su situación a través de las redes sociales, dar ejemplos de falsificaciones y llamar, junto con nosotros, por un etiquetado transparente del país de origen en toda la miel importada.”

Comentarios de nuestros lectores:

  1. JUAN dice

    12/04/2023 a las 17:39

    Las empresas que hacen fraude, se tendria que dar un castigo ejemplar.
    Yo donde pondria mas interes y controles, seria en las aduanas, que es por donde entran las mercaderias, y productos adulterados.
    Primero barrera Sanitaria.
    segundo control de adulteracion…
    tercero si es miel ultrafiltrada no es miel, por tanto no lleva polen, le falta una parte de la misma composicion de la miel, que la cataloguen como jarabe.

    cada cosa por su nombre…
    no es lo mismo cafe, o cafe con leche o un carajillo verdad.
    Pues igual con la miel.

    Responder
    • Cristina dice

      14/04/2023 a las 13:07

      Exactamente así debiera ser. Totalmente de acuerdo.
      Eso supone más presupuesto, funcionarios…, Finalmente más impuestos.
      Tenemos mucho en contra sobre controles, impuestos…,

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025
  • COAG Andalucía reclama un plan urgente contra la expansión del avispón oriental 09/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo