• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Piden a la CHG adelantar el desembalse para los ajeros

           
Con el apoyo de

Piden a la CHG adelantar el desembalse para los ajeros

24/03/2023

El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha enviado un escrito a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) solicitando el adelanto del desembalse correspondiente a la campaña de riego 2023 antes de que finalice el mes de marzo para los regantes concesionarios del sector del ajo de la provincia de Córdoba, cuya superficie asciende a 1.200 hectáreas.

   Fernández de Mesa ha explicado que “en este momento es imprescindible el necesario aporte hídrico para el desarrollo del ajo, siendo muy cuantiosas las pérdidas socioeconómicas en el caso de que dicho cultivo no pudiese prosperar”.

   Y es que, en caso de no tener agua, se podría perder una parte importante de la cosecha y la superficie de ajo en la provincia de Córdoba puede verse reducida este año hasta un 40% en la provincia de Córdoba debido a la situación de ausencia de precipitaciones y riegos que ha hecho que “sea una campaña histórica en reducción de superficie de este cultivo tan importante en la provincia”.

   No obstante, Córdoba sigue siendo la principal provincia andaluza productora de esta hortaliza, representando el 40 por ciento de la superficie total de ajo en Andalucía suponiendo unos 400.000 jornales.

   Fernández de Mesa añade en su escrito que los regantes de la asociación que preside han cumplido escrupulosamente con las dotaciones aprobadas en la Comisión de Desembalse y en el Comité Permanente de la misma, dotaciones que se vieron reducidas alrededor de un 80 % para la última campaña de riego.

   Afirma también que esta petición quedaría modificada en el caso de que se produjeran lluvias significativas que compensaran las necesidades hídricas que demanda este cultivo. Asimismo, la organización agraria se pone a disposición de los servicios de explotación de la CHG para coordinar y planificar los desembalses al objeto de conseguir el mayor aprovechamiento de las aguas desembalsadas.

   Por otro lado, el presidente de la sectorial, Miguel del Pino, hizo también un análisis del mercado, destacando que actualmente “se encuentra estancado” y con mucha existencia de ajo chino en los lineales de los supermercados, por lo que la sectorial hizo hincapié, como lleva haciendo años y ya trasladó en Bruselas en diciembre, en la necesidad de que la Unión Europea haga un esfuerzo en los controles de la entrada de ajo chino en los puertos de Europa y del cumplimiento de los aranceles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo