Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Esto no va de tomates, va de personas

           

Esto no va de tomates, va de personas

Andrés Góngora, responsable estatal de Frutas y Hortalizas de COAG

02/03/2023

El responsable estatal de Frutas y Hortalizas de COAG, Andrés Góngora, analiza el trasfondo de las revueltas de la población marroquí ante el brutal incremento de los precios de los alimentos más básicos.

A menos de un mes del comienzo del Ramadán, las protestas en Marruecos han ido en aumento. Aunque limitadas por la falta de libertades democráticas, o precisamente por ello, estas movilizaciones son importantes ya que muestran el gran descontento de la población por el encarecimiento de la alimentación. El precio de los tomates se ha multiplicado por tres en el mercado marroquí. Los convocantes señalan que las políticas públicas  de su gobierno están poniendo en peligro la seguridad alimentaria de la nación al favorecer la agroexportación frente al derecho a la alimentación de la ciudadanía marroquí y promover los beneficios de las grandes empresas agrarias e intermediarios. Mientras tanto, el gobierno se muestra pasivo ante el incremento de los precios al consumo.

Con motivo de la reciente cumbre hispano-marroquí ya advertíamos que en estas negociaciones quienes menos importan son las personas y sus intereses. Todo gira alrededor de los intereses de las grandes empresas. Ni los agricultores y agricultoras de uno y otro lado del estrecho somos tenidos en cuenta ni tampoco las personas consumidoras se benefician de las decisiones tomadas. Ahora es la población alauita la que ve cómo su comida se encarece porque se obtienen mejores rentabilidades en otros mercados y las empresas buscan rentabilidad. Es el resultado de la mercantilización de la alimentación por encima de las necesidades sociales.

Otro detalle: para tratar de aliviar la situación de subida de precios, el gobierno marroquí ha prohibido las exportaciones de hortalizas a países de África Occidental. Estos países tienen menores exigencias sanitarias que las de la UE para permitir el acceso a sus mercados. Es decir, ese producto que se va a quedar en el mercado interno de Marruecos y al que va a poder acceder su población puede tener unas condiciones peores y una menor seguridad alimentaria. El mensaje es claro; nos preocupa no perder cuota en el mercado UE, que es más remunerador para nuestras empresas, pero no nos preocupa tanto nuestra población. Aquí parece que la seguridad alimentaria es un tema menor. Cuando hablamos de dumping y decimos que las condiciones de producción en Marruecos en materia medioambiental, laboral, social…, son menos exigentes que las que tenemos aquí también nos referimos a estas situaciones que perjudican los mercados internos de los países exportadores a la UE y a sus poblaciones.

Ya es hora de dejar de favorecer intereses especulativos, de beneficiar a las empresas agroexportadoras a ambos lados del estrecho, en perjuicio de las personas, de productores y productoras y del derecho a la alimentación. Paremos las concesiones a Marruecos y revisemos los acuerdos de liberalización comercial. Activemos medidas de salvaguardia para evitar que las entradas de Marruecos sigan perturbando nuestros mercados y destruyendo nuestro tejido productivo. Hagamos cumplir nuestras normativas de producción en materia medioambiental, laboral y de derechos humanos a todas las producciones. Protejamos al consumidor. Al europeo de fraudes en el etiquetado con productos procedentes de Sáhara Occidental que llegan etiquetados como marroquís o de modelos de producción alejados de nuestros requerimientos de calidad. Pero también al marroquí, que ve cómo sus tierras se usan para alimentar a otros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025
  • China ya ha publicado el listado de empresas españolas que podrán exportar cereza 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • El ajo, en el punto de mira por los aranceles de EEUU 30/07/2025
  • El Pomelo de España supera por primera vez las 100.000 t de producción 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo