Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / El MAPA moviliza 21 M€ del Plan de Recuperación para modernizar regadíos de montaña en el Valle del Jerte (Cáceres)

           

El MAPA moviliza 21 M€ del Plan de Recuperación para modernizar regadíos de montaña en el Valle del Jerte (Cáceres)

27/02/2023

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), ha activado una inversión de 21.189.809 euros (IVA no incluido) de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), Fase II, para financiar obras de modernización de regadíos de montaña en el Valle del Jerte (Cáceres).

La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, participó el viernes, en Piornal (Cáceres), en el acto de suscripción de seis convenios, firmados entre el presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero, y los representantes de las comunidades de regantes de Piornal, Valdastillas, Navaconcejo, Tornavacas, Barrado y Jerte. Al acto han asistido el subdelegado del Gobierno en Cáceres, José Antonio García Muñoz, y la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de Extremadura, Begoña García Bernal, entre otras autoridades.

En su intervención, la directora general ha resaltado la importancia del regadío español, que alcanza ya los 3,8 millones de hectáreas, de las cuales más de la mitad cuentan con sistemas de riego localizado, lo que demuestra el esfuerzo de las administraciones públicas y las Comunidades de Regantes por impulsar regadíos modernizados, más eficientes, sostenibles y rentables.

Asimismo, Isabel Bombal ha destacado el volumen de inversiones que está movilizando el ministerio en Extremadura a favor de los regadíos sostenibles, que es superior a los 110 millones de euros, con las actuaciones previstas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el convenio con SEIASA y la Junta de Extremadura y las obras que financia el ministerio con fondos propios en la zona regable centro de Extremadura.

Ahorro de agua y eficiencia contra la sequía

El objetivo común y principal de las seis actuaciones es el ahorro de agua para afrontar posibles periodos de sequía, mediante la construcción de balsas de almacenamiento, la mejora de la red de distribución del riego y la medición de caudales para ajustar los consumos. En conjunto, las obras beneficiarán a 1.892 regantes que cultivan 1.608 hectáreas en los términos municipales de Piornal, Valdastillas, Navaconcejo, Tornavacas, Barrado, Arroyomolinos de la Vera, Gargüera y Jerte, en la provincia de Cáceres.

La modernización de los regadíos de montaña exige actuaciones con proyectos especialmente complejos, debido principalmente a las dificultades orográficas. En concreto, las actuaciones previstas son las siguientes: 

  • “Proyecto de infraestructuras de regulación y red de riego de los regadíos tradicionales de montaña de la Comunidad de Regantes de Piornal (Cáceres)”, que cuenta con un presupuesto de 1.017.502 euros (IVA no inc.) para 32 hectáreas que cultivan 159 regantes.
  • “Proyecto de infraestructuras de almacenamiento y red de riego de los regadíos tradicionales de montaña de la Comunidad de Regantes de Valdastillas (Cáceres)”, con un presupuesto de 2.531.740 euros (IVA no inc.) para 230 hectáreas que cultivan 238 regantes.
  •  “Proyecto de infraestructuras de almacenamiento y red de riego de los regadíos tradicionales de montaña de la Comunidad de Regantes de San Jorge. Navaconcejo (Cáceres)”, con un presupuesto de 3.732.157 euros (IVA no inc.) para 465 hectáreas que cultivan 600 regantes.
  • de infraestructuras de almacenamiento y red de riego de los regadíos tradicionales de montaña de la Comunidad de Regantes de Tornavacas (Cáceres)”, con un presupuesto de 2.724.444 euros (IVA no inc.) para 131 hectáreas que cultivan 314 regantes.
  • “Proyecto de infraestructuras de almacenamiento y red de riego de los regadíos tradicionales de montaña de la Comunidad de Regantes Barrado (Cáceres)”, con un presupuesto de 4.641.180 euros (IVA no inc.) para 407 hectáreas que cultivan 176 regantes.
  • “Proyecto de infraestructuras de almacenamiento y red de riego de los regadíos tradicionales de montaña de la Comunidad de Regantes Jerte (Cáceres)”, con un presupuesto de 6.542.7848 euros (IVA no inc.) para 343 hectáreas que cultivan 405 regantes.

Modernización de regadíos en Extremadura

Hasta este momento, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene programada para Extremadura una inversión, a través de SEIASA, de 60,82 millones de euros en materia de modernización de regadíos, con cargo al “Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En este marco, están previstas 11 actuaciones: tres en la Fase I, por valor de 27,13 millones de euros y 8 en la Fase II, por 33,70 millones de euros (IVA no incluido).

Al margen de los fondos del PRTR, la inversión ya ejecutada por el ministerio en Extremadura, a través del convenio ordinario con SEIASA, se cifra en 129,14 millones de euros (IVA no incluido), a través de 31 actuaciones para 18 comunidades de regantes, que han permitido modernizar una superficie de 132.624 hectáreas, beneficiando a 23.925 regantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo