• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Confirmado un caso de EEB en una vaca de 22 años

           

Confirmado un caso de EEB en una vaca de 22 años

08/02/2023

El Laboratorio Nacional de Referencia de Algete ha confirmado un caso de EEB atípica tipo H en una vaca de raza mestiza, nacida el 23/10/2000, en el ayuntamiento de Campo Lameiro (Pontevedra) y ubicada desde mayo de 2017 en una explotación del ayuntamiento de A Estrada (Pontevedra), donde permaneció hasta su muerte el 22/01/2023. En ese momento, dicha explotación contaba adicionalmente con otras dos reses bovinas, introducidas dentro de los 12 meses anteriores a la aparición del caso.

La investigación epidemiológica realizada por los Servicios Veterinarios Oficiales de la Comunidad Autónoma de Galicia han determinado que no existen animales vivos de las diferentes cohortes, por lo que el día 6 de febrero se da por cerrado el foco, se comunica éste a través de Rasve y se notifica tanto a la Unión Europea a traves del sistema ADIS y a la OMSA a través del sistema WAHIS.

Tradicionalmente se asumía que la EEB (o BSE, de sus siglas en inglés) existía como una única cepa (la cepa EEB clásica) asociada con el agente causante de la epidemia de EEB de los años 80. Sin embargo, gracias a los intensos programas de vigilancia activa que se llevan a cabo en todos los países de la UE, así como al desarrollo de nuevas técnicas laboratoriales, la comunidad científica describió nuevas cepas de EEB con características moleculares, bioquímicas y patológicas diferentes a las cepas clásicas. Estas nuevas cepas se denominaron “atípicas”, por presentar patrones distintos a los observados en las cepas clásicas.

Actualmente se reconocen 3 tipos de enfermedades producidas por priones en ganado bovino: la EEB clásica y 2 nuevas formas atípicas, que se denominan EEB tipo H y EEB tipo L. En la actualidad, la diferenciación de cepas se realiza de forma rutinaria, pues la discriminación es obligatoria en la UE.

La aparición de la EEB clásica está ligada al consumo de proteína animal transformada, sin embargo en el caso de las EEB atípicas las evidencias científicas apuntan a que se corresponden con desórdenes de aparición espontánea, como ocurre con otras enfermedades del sistema nervioso, de presentación esporádica y que por tanto no proceden de la contaminación de la cadena alimenticia de los animales. Se cree que probablemente estén presentes por todo el mundo.

De hecho, en el seno de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), desde 2015 la detección de un caso de EEB atípica no afecta al mantenimiento del estatus de EEB ni al comercio internacional, por lo que los EEMM que detectan casos de EEB atípicos no pierden su estatus. Así, España continúa con el estatus oficial de riesgo insignificante de EEB alcanzado en mayo de 2016

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo