• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Las grandes integradoras juegan a la “ruleta rusa” con la PPA, según COAG

           

Las grandes integradoras juegan a la “ruleta rusa” con la PPA, según COAG

07/02/2023

La Coordinadora de Organizaciones de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) pide a las grandes integradoras de porcino que aumenten el control y ajusten sus importaciones de lechones de países de centro-Europa ante el riesgo de entrada de la Peste Porcina africana (PPA). “Que cada mes entren en nuestro país 200.000 lechones (2,4 millones en 2022) es como “jugar a la ruleta rusa” con el sector. Hay que pensar más con la cabeza y menos con el bolsillo. Un sólo caso de PPA puede hacer saltar por los aires los grandes esfuerzos de un sector pionero que ha sabido situarse en el mercado, alcanzando un alto grado de profesionalidad, tecnificación y experiencia que es un modelo para otros países. No podemos tolerar que intereses económicos particulares se antepongan al interés general del sector”, ha afirmado Jaume Bernis, responsable del sector porcino de COAG.

Desde la introducción de la enfermedad hasta el 4 de julio de 2022, un gran productor como Alemania ha notificado un total de 3.917 focos en jabalíes silvestres (403 en 2020, 2.551 en 2021 y 963 en lo que va de año 2022), todos ellos localizados en la zona este del país, en los Estados Federales de Brandeburgo, Sajonia y Mecklemburgo-Pomerania Occidental, y siete focos (incluyendo los dos notificados el día 2 de julio) en porcino doméstico, de los cuales dos han supuesto saltos a larga distancia hacia zonas libres al oeste del país.

“Aunque el 90% de los lechones vienen de Holanda, la cercanía entre fronteras y los múltiples desplazamientos suponen un riesgo muy elevado a nivel de sanidad animal. El riesgo se multiplica con los camiones de terneros que entran cada semana en España para grandes cebaderos provenientes de países con casos positivos de PPA como República Checa, Polonia y Rumania y que pueden transportar distintas especies de ganado”, ha precisado Bernis. En ese sentido, el responsable de porcino de COAG ha recordado que la historia nos demuestra que las principales enfermedades que han afectado al territorio español han entrado por carretera. La peste porcina clásica (PPC) en el año 2000 y el síndrome reproductivo y respiratorio (PRRS) con las diferentes cepas “Bisbal” y Rosalía en 2021, son un claro ejemplo de ello. ”Quién no recuerda su historia está condenado a repetirla. Podemos tener un grado muy alto de bioseguridad en nuestras granjas (como el que tenemos) y perderlo todo por una entrada de animales sin un máximo control del origen, la trazabilidad, la sangre (PCR), la limpieza y desinfección o el control de las cargas y descargas del transporte”, ha subrayado. 

En juego; más de 7.500 M€ al año en exportaciones y 450.000 puestos de trabajo

El sector porcino español tiene un grado de autoabastecimiento del 192%. Este dato refleja que un 92% del total que producimos estamos obligados a tenerlo que sacar de nuestro mercado interno. En el periodo Enero-Noviembre de 2022, el sector porcino español ha exportado 2,68 millones de toneladas de carne y elaborados de porcino, por un valor de 7.530 millones de euros.

Aunque supone una reducción en volumen de toneladas de un 5,2% y de un 6,2% en valor económico respecto al año anterior, cabe  destacar que la bajada de exportaciones a China ( -46%) no ha tenido tanta importancia gracias al aumento de importaciones de otros países como Filipinas +50,1%, Italia +29%, Japón +49,4%, Corea del Sur +43,3%, Portugal +16,2%, Polonia +32,1%, Rumanía +48.2%, Hungría +50,2%, etc.

España es el principal productor de porcino de la UE. También es el primero en volumen de exportaciones de los 27, colocando al sector porcino como el primer sector ganadero en volumen económico y en puestos de trabajo directos,  cifrados en 450.000 trabajadores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo