Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / ¿Cómo está el mercado europeo de la patata?

           

¿Cómo está el mercado europeo de la patata?

20/01/2023

Francia: El final de 2022 ha estado marcado con un gran dinamismo en el mercado nacional. El panel de Kantar informa un aumento en las compras, para el período de 4 semanas que finaliza el 25 de diciembre de 2022, de 6,4% en comparación con el mismo período del año anterior y del 3% en comparación con el año anterior a Covid, es decir hace 3 años. A principios de 2023 se registró una reducción de las ventas, lo que es habitual en esa época del año.

La exportación estuvo activa durante las vacaciones con productos premium y familiares. Los volúmenes exportados se estabilizaron a principios de año. Se prevé una intensificación de las exportaciones hacia los clientes europeos a partir de principios de febrero, con un pico de actividad que podría prolongarse hasta finales de la primavera.

Las cotizaciones en la semana 48 fueron para la Ágata France lavada categoría 1 en saco de 1 t para la exportación cotizó a 360 €/t (cotizaciones RNM), el mismo precio que la semana anterior. La Ágata France lavada categoría 1 en envases de 12,5 kg para el mercado francés no cotizó.

Países Bajos: el inicio de 2023 ha estado marcado por temperaturas muy altas, lo que dificultó el almacenamiento de patatas y provocó un aumento en los costes de energía para enfriar los edificios de almacenamiento. Las temperaturas ahora están bajo cero y se espera que permanezcan bajas durante las próximas dos semanas. Esto debería aliviar los problemas de almacenamiento y podría impulsar la demanda de los consumidores.

Alemania: el mercado está relativamente tranquilo, incluso teniendo en cuenta que los productores ven deteriorarse la calidad de sus patatas y están ansiosos por vender. El clima actual es más frío, lo que podría ayudar a impulsar las ventas. Las exportaciones de patata fresca en noviembre fueron un 16,4% superiores a las del mismo mes del año anterior, con 177.237 toneladas. Los Países Bajos, Bélgica e Italia fueron los mayores compradores.

Polonia: según la Oficina Central de Estadística, la superficie cultivada con patatas en 2022 fue de 200.830 hectáreas, con unos rendimientos de 30,7 t/ha con una cosecha de 6,1 Mt, un 12,9% menos que en 2021.

Fuente: Información de la Interprofesional francesa de la patata (CNIPT) y World Potato Markets.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Delincuencia institucional dice

    20/01/2023 a las 10:21

    El mercado irá como tenga k ir según la ruina k han creado con politicas ecoterroristas y políticas de improductividad como la pac. Dicho esto, es inevitable k a pesar de los precios altos, el margen sea menor que antes o muchísimo más bajo, debido a k los costos de producción k han subido por políticas de improductividsd como o la pac, o ecoterrorismo de estado como cerrar centrales nucleares. Todo esto ha traído la ruina a Europa, k se han gastado el presupuesto de la pac en ucrania dos o tres veces, por eso ahora nos saquean fuscslmente

    Responder
    • Xavier dice

      20/01/2023 a las 20:50

      Retrato de un político frustrado

      Responder
      • Retratado dice

        21/01/2023 a las 11:24

        Retrato de una sociedad enferma, k debe 1,5 billones con b, y tiene k saquear a los agricultores y ganaderos fiscalmente para poder mantener a esos 20 millones de parados, pensionistas, funcionarios, políticos, chiringos, extranjeros y demás garrapatas ke cobran drl estado

        Responder
        • K dice

          21/01/2023 a las 14:03

          El régimen fiscal de la agricultura tiene una discriminación positiva avalada por la Constitución Española y la normativa de la Unión Europea. La UE destina alrededor del 40% de su presupuesto a la agricultura y la pesca. Usted no sabe de lo que habla

          Responder
          • Al final co.eremos gusanos por necesidad dice

            22/01/2023 a las 10:33

            Yaaaa, ese 40% que antes era un 60 o 70%, es una ayuda que cobra el agricultor destinada al consumidor, que hace que los precios del cereal bajen y sirve para controlar el IPC y, así gente como usted que no comería porque no se lo gana, pueda comer a unos precios módicos. Esto es algo que usted no sabía.

            En el resto del mundo, no existe la politica agraria común (modelo de intervención agrícola para bajar precios de lis productos europeo), porque para solventar los problemas de produccion, se ayuda directamente a la producción, primando con ayudas gubernamentales al kilogramo producido. Bien, de no ser así, cuando la cebada en España estaba a 23 pts el kg y, de intervención pac, un agricultor cerealista cobraba entre 4 o 5 pts kg (que supone la pa),, seguía por debajo de los precios mundiales, k andaban entre los 45 pts cebada y, 50 pts kg de trigo. Si compramos los precios hay una diferencia que usted como consumidor sigue disfrutando de entre 15 y 17 pts el kg más barato. Por este motivo, hoy usted y mucha gente está pagando la cesta de la compra un poco más cara, pork aki se han dedicado a intervenir y burocratizar la agricultura, llegando a crear improductividad y trayendo consecuencias fatales para la sociedad (esto es así, porque la pac trajo sobreproducciones en su nacimiento, pero al burocrátizarse con intenciones improductivas primando la improductividad con políticas ecológicas, la excesiva burocracia ha terminado por asfixiar a los productores)
            Pero esto no es lo peor, lo peor vendrá cuando se termine de destruir la producción que los políticos quieren ya que es lo que se está gestando.

          • Comer sale muy barato dice

            22/01/2023 a las 11:03

            Voy a dar un par de datos de régimen fiscal, ya que ese 40% es de lo que se recauda de toda Europa y, puede parecer mucho, pero puede ser engañoso. Bien, de ese 40% que usted dice se da para intervenir y bajar el precio del cereal 37.000 millones para 5 años, del año 23 al 27 ok, pues comparando esa cifra k repito sirve para bajar precios, con los 84.000 millones para los ertes de los fondos nex, resulta irrisoria, pero si se compara con los 150.000 millones que supera el gobierno de España en pagar sueldos de políticos y funcionarios, resulta hasta vergonzante, y si sumamos a esa cifra las pagas de los pensionistas (que muchos de ellos se han ganado), nos vamos a 300.000 millones, y si a estos le sumamos los parados (que están parados), nos vamos a unos 25.000 millones más, y si sumamos las ayudas sociales hay k sumar otros 10.000 millones… y todo sin contar lo k se destina a los cimientos de dicho contubernio, porque sólo estamos hablando de pagas, sueldos y ayudas personales, así k vendo estas cifras, pienso k la intervención para bajar el cereal sale muy económica,
            Conclusion: comer sale muy barato

  2. k dice

    22/01/2023 a las 11:35

    Es un disparate pensar que los males del campo español se arreglan eliminando la PAC. En los mercados de materias primas, la oferta es estacional y la demanda es poco elástica. Gracias a esos mecanismos de intervención (PAC, cláusulas de salvaguardia, etc.) el pequeño agricultor no se hunde. No se engañe, con lo que usted propone, volveríamos a la agricultura de subsistencia y ya le digo yo que eso no es muy alentador

    Responder
    • Es un atrevimiento decir que un país como España que es deficitario de cereal, podría llegar a ser autarquico dice

      22/01/2023 a las 15:08

      Eso que dice usted es FALSO, porque en un contexto de verdadero libre mercado, a pesar de fletarr barcos en tiempos de cosecha, España seguiría siendo deficitaria de cereal (solo produce para 3 o 6 meses según las condiciones metereologicas) y, eso unido a los cuellos de botella actuales, producidos por la globalizacion, portes marítimos, la falta de existencias que menguan año tras año a nivel mundial k son superiores a las producciones, sequías, guerras, huracanes… en un hipotético verdadero libre mercado, se regularia actualmente al alza, porque sólo con los portes marítimos y las bajadas de las existencias estaríamos hablando de un sobrecoste de unos 120 o 150€ tonelada como poco. Esto es cuatro o 5 veces más de lo que cualquier agricultor percibe de intervención pac.

      Responder
  3. K dice

    22/01/2023 a las 11:53

    Bueno, de lo malo vamos mejorando, por lo menos reconoce usted que «muchos» pensionistas se la han ganado. Quizás, llegue el día en que contemple la posibilidad de reconocer la buena labor que hacen funcionarios como: médicos, policías, veterinarios, agrónomos, bomberos, etc. que se ganan su sueldo, no se li regala el estado

    Responder
    • 5 MILLONES DE FUNCIONARIOS DIRECTOS MAS OTROS TANTOS INDIRECTOS ES UNA ABERRACION dice

      22/01/2023 a las 15:19

      En España hay unos 700.000 profesores (eso ez una aberración, unos 150.000 médicos y unos 170.000 policías y en total superan el millón, aún siendo muchos hay unos 4 millones más dd funcionarios directos que ayudan más bien poco a la buena salud de las cuentas públicas. Escudarse en ese millón para defender el resto de innecesarios burócratas esta muy feo. Además de que hay 4 millones de parados en el relato oficial del gobierno k serán 6 millones…

      Por cierto, decir que un empleado público paga impuestos cuando entre todos pagamos sus sueldos, es mucho decir.

      Responder
  4. K dice

    22/01/2023 a las 12:38

    Y para finalizar le voy a dar un dato, ese 40% que le di premeditadamente, es falso, quizás estaba vigente en el 2013, el de hoy es el 31%. Dudo mucho que usted pueda construir una buena disertación cuando la base (40%) es falsa. Nueve puntos de diferencia son muchos €. Que tenga un buen día

    Responder
    • Es imposible que se libere el sector agrícola de la intervención pac y de la burocracia, porque la sociedad nos necesita más a nosotros, que nosotros a esta sociedad enferma dice

      22/01/2023 a las 15:29

      Pues es un buen dato, porque eso quiere decir que vamos por buen camino hacia la liberalizado del sector, el problema es que la burocracia innecesaria que arrastramos es una cadena asfixiante, que a pesar de que algún día nos quiten la soga del cuello que nos oprime que es la pac, esta sociedad enferma jamás podrá dejarnos en libertad, porque está sociedad necesita sangrarnos hasta la estenuidad, porque nos necesita más que nosotros a ella

      Responder
  5. k dice

    22/01/2023 a las 23:45

    El Ministerio de Política Territorial publica en su Boletín Estadístico del personal al Servicio de las Administraciones Públicas, según un informe a enero de 2022 que los funcionarios de carrera dentro de las Administraciones Públicas son 1.453.815. Además según los datos del INE en estos últimos 12años, España ha tenido una media de 3.145.340 empleados públicos. Es importante hablar con propiedad. Tampoco es lo mismo funcionario de carrera que empleado público . Usted habla de 5 M, y también de 4 M de funcionarios directos (no conozco a ese especimen). Cinco o cuatro, es falso, es un disparate y el segundo renuncio en el que le pillo. Para articular una idea, es condición sine qua non justificarla con datos fiables, no sobre ocurrencias o bulos. En cuanto a que los empleados públicos, usted considera que eso de pagar impuestos, es mucho decir, bueno, otro golpe más, no merece ampliar el comentario. Me interesa hablar con gente que tiene distintos puntos de vista al mío porque culturalmente enriquece. pero usted argumenta con falsedades e incurre en contradicciones. Analizo su estrategia y llego a la conclusión que no aporta nada dialogar con usted. Buenas noches y buena suerte en su futura nación minarquista. Con los cálculos que se gasta, la va a necesitar.
    PD: Lo de 4 M de parados… Tercer renuncio, jaja. Mejor no seguir profundizando

    Responder
    • A quien quiere dar usted lecciones de moral con datos falsos???? dice

      23/01/2023 a las 09:07

      A ver, vamos hablar con propiedad, usted no puede pillar a nadie, porque esa horquilla es justo lo que marca esa realidad que todo el mundo sabe y que el gobierno esconde. Por ejemplo el gobierno falsea los datos del paro con eres eres pertes cursos de formación etc, falsea la deuda y ya es la segunda vez este año k Bruselas le llama al orden por ello, falsea los datos de delincuencia y de inmigración escondiendo datos que se palpan y se ven a diario, falsea los datos de lis funcionarios creando funcionarios y pseudofuncionstios k trabajan para empresas privadas y k cobran del estado (por ello con una horquilla de 4 o 5 me quedo cortisimo…) etc etc.
      Y sabiendo que nos gobierna un gobierno mentiroso, falso y traidor, la única conclusión que podemos sacar, es que todos datos que usted aporta gubernamentales son falsos y, que usted vive de la teta del estado y ez un estómago agradecido

      Responder
  6. Ecoregimenes de Luis planas dice

    23/01/2023 a las 16:09

    Que nos den un chequefertilizante y chequegasoil así se arregla todo

    Responder
    • Perte k erte... dice

      23/01/2023 a las 19:01

      Mejor una paga de extranjero, una de funcionario o político, un erte, un perte, o un ere andaluz, una pensión, un paro, un fondo nex, una ayuda para renovables, un bono de 30€ de la yoli, o una paga extra, una paga no contributiva, k Mos den algoooooo!!! O k nos descuenten la seguridad social si mo vamos a cobrar pensión, algo hombre algo!!! K nos bajen algún impuesto ee esos k son pa pagar sueldos de golfos y funcionarios!!! Algo hombre!!! K mos den algodón!!! K solo nos Dan la pac para robarnos el cereal!!!! Darnos algo hombre a los vagos k no hemos trabajado nuncaaaaa!!!

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo