• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El PASVE ha dejado sin ejecutar más de 15 M€ denuncia UdeU

           
Con el apoyo de

El PASVE ha dejado sin ejecutar más de 15 M€ denuncia UdeU

09/01/2023

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos critica la infrautilización de los fondos de del programa de apoyo al sector vitivinícola español PASVE en el ejercicio FEGA 2022 que habrían dejado sin ejecutar más 15 millones de euros.

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) cuya misión principal es hacer que los fondos de la Política Agrícola Común (PAC) asignados a España, se apliquen estrictamente a lograr los objetivos de esta política, ha informado a través de sus medios de la ejecución del PASVE en el ejercicio 2022.

La cifra supone algo más de 187 millones de euros, alejados del presupuesto máximo a ejecutar que supera los 202 millones de euros. Por tanto, han quedado sin ejecutar más de 15 millones de euros.

Para Unión de Uniones en un contexto de crisis del sector, con precios de uva y vino en origen en muchas ocasiones por debajo de los costes de producción resulta incomprensible esta pérdida de fondos europeos que desvelan una mala gestión de las administraciones implicadas, tanto CCAA como MAPA.

La organización se hace eco de que sólo se habría asignado el 36,7% a reestructuración y reconversión,  el 28,60 % a inversiones, el 19,28 %  a promoción y el 15,39 % a destilación de subproductos, porcentajes que representan el total de lo ejecutado en el sector.

 Unión de Uniones señala que en un contexto de crisis generalizada, con la aplicación a partir de 2023 de los Eco-regímenes, en especial los relativos a las cubiertas vegetales y cubiertas inertes y la consiguiente necesidad de inversiones en maquinaria específica que permitan el cumplimientos de tales prácticas, resulta paradójico que el MAPA no haya tenido en cuenta las aportaciones que esta organización llevó a cabo antes de la promulgación del Real Decreto 905/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común, que sustituirá al PASVE a partir de año 2024, en el sentido de abrir esta intervención al sector productor y no solo al sector elaborador.

Desde la organización se considera que la infrautilización de recursos desvela una deficiente planificación puesto que el importe no ejecutado permitiría, además, dotar financieramente a otras intervenciones ya demandadas por parte del sector como puedan ser la vendimia en verde, e incluso destilaciones de crisis futuras.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio dice

    09/01/2023 a las 13:51

    Con estos políticos ¿Qué comentarios podemos hacer?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo