Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Los regantes no se beneficiarán de la doble potencia si las eléctricas no autorizan durante este mes el cambio de tarifa 

           

Los regantes no se beneficiarán de la doble potencia si las eléctricas no autorizan durante este mes el cambio de tarifa 

19/12/2022

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) urge a las comercializadoras de electricidad a que den las autorizaciones para cambiar de tarifa durante este mismo mes de diciembre, después de que la Ley para la aplicación de la Política Agrícola Común (PAC) 2023/27 incluirá una disposición adicional que permitirá la doble potencia para los regantes, según adelantó el propio ministro de Agricultura, Luis Planas, durante su intervención en la reunión constitutiva de la Mesa Nacional del Regadío, donde estuvieron presentes los 10 miembros de la Comisión Permanente de Fenacore.

En este sentido, los regantes reiteran que la mala redacción del Real Decreto Ley 18 /2022 puede provocar dudas en las comercializadoras e invalidar la medida, al anular el ahorro que conlleva abaratar la potencia de la luz en los meses de no riego. Así, explican que hay que permanecer 3 meses y que los de menor riego son noviembre, diciembre y enero.

Si bien Fenacore reconoce que esta disposición adicional da respuesta a una reivindicación histórica de las comunidades de regantes para mitigar el incremento de los costes energéticos, alerta de que si el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico no da instrucciones a las comercializadoras la rebaja de las tarifas de regadío podría resultar inútil, salvo que se prorrogue, puesto que el periodo finaliza en diciembre de 2023.

La Federación recuerda que la época de riego arranca en muchas Comunidades de Regantes en marzo y que desde el Gobierno se viene indicando que este punto de la Ley de la PAC no se resolverá hasta finales de diciembre: un plazo insuficiente que llevaría a los regantes a no poder beneficiarse de la potencia más barata, lo que a la postre supondría una amenaza para la supervivencia de muchos cultivos.

Según el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, “que los regantes puedan solicitar la doble tarifa eléctrica es, sin duda, una estupenda noticia para un sector que atraviesa una situación extremadamente compleja, después de que la factura se haya disparado más de un 600%, pudiendo provocar cortes de suministro. Pero para que la medida sea efectiva, las comercializadoras de electricidad deben autorizar el cambio de tarifa urgentemente, puesto que debemos permanecer 3 meses con la nueva potencia y en marzo comienza la época de riego para muchos regantes”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo