• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los collidors de la C. Valenciana, en huelga

           

Los collidors de la C. Valenciana, en huelga

14/12/2022

Loos recolectores de cítricos o ‘collidors’ de la citricultura valenciana iniciaron ayer una huelga debido a las diferencias mantenidas en el proceso de negociación para la renovación del Convenio de Collidors de la Comunitat Valenciana.

La organización agraria AVA-ASAJA ha manifestado su preocupación por la huelga, así como su desconcierto ante este paro, ya que la Comunitat Valenciana es la región productora de cítricos que tiene acordado el pago de mejores salarios de toda España para este tipo de trabajadores. En concreto, partiendo de los salarios brutos actuales y sin considerar las mejoras puestas sobre la mesa por el Comité de Gestión de Cítricos para 2023-2026 –que agrandarán esta brecha– el actual Convenio de Collidors resulta ser un 23,8% más generoso que el de Tarragona, un 26,6% más que el de Sevilla y un 27,6% más que el de Murcia. Por tanto, AVA-ASAJA critica que “precisamente sea en la comunidad que mejor se paga a los collidors donde haya más crispación”.

AVA-ASAJA recuerda que lleva muchos años advirtiendo sobre “la falta de competitividad que arrastran los citricultores valencianos frente a los productores de otras regiones citrícolas. Los mayores salarios establecidos durante todo este tiempo es una herencia de errores en las sucesivas negociaciones. Y el resultado de esa pérdida de competitividad es que la valenciana es la comunidad española que más superficie dedicada a los cítricos ha dejado de cultivar en las últimas décadas y que más tierras prevé seguir abandonado en las próximas temporadas”.

La asociación presidida por Cristóbal Aguado advierte de que “el incremento de todos los costes de producción y laborales acaban siendo repercutidos sobre las espaldas de los productores”. En ese sentido, y teniendo en cuenta la grave crisis de rentabilidad que atraviesan, alerta que “este nuevo aumento de costes amenaza con recrudecer la crítica situación de los citricultores que son quienes producen la materia prima sobre la que viven el resto de trabajadores y empresas del sector”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio dice

    15/12/2022 a las 10:02

    Muy bien por este señor. Ahora solo falta que le hagan caso «los promotores (¿?) de los trabajadores»

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo