Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La UE aumenta hasta el 30% el control de pesticidas a los limones y pomelos turcos

           

La UE aumenta hasta el 30% el control de pesticidas a los limones y pomelos turcos

07/12/2022

La Comisión europea ha dado luz verde al aumento de controles de pesticidas a los limones y pomelos turcos que se importan en la UE. La decisión ha sido adoptada por unanimidad por el Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos – Sección: «Controles y condiciones de importación» reunido el pasado 30 de noviembre.

AILIMPO había comunicado a los servicios de la Comisión su preocupación ante los datos oficiales de alertas publicados por el sistema RASFF, que indicaban un fuerte incremento en la pasada campaña de lotes de limones y pomelo turcos con presencia de pesticidas en cantidades superiores a los límites oficiales que establece la normativa comunitaria.

De esta manera, se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1793 y el porcentaje de control pasa del 10% al 30% en el caso de los pomelos, y del 20% al 30% para los limones. Esta medida que entrará en vigor al inicio de enero durante seis meses supondrá que 3 de cada 10 camiones de limones y pomelos turcos que entran en la UE deberán estar sometidos a controles estrictos en frontera, incluyendo análisis de pesticidas.

La propia Comisión europea ha justificado la decisión adoptada debido a la gravedad de la situación con Turquía, y de forma clara confirma que “En relación con las partidas de limones y pomelos procedentes de Turquía, se ha detectado un alto índice de incumplimiento de los requisitos pertinentes previstos en la legislación de la Unión con respecto a la contaminación por residuos de plaguicidas durante los controles oficiales realizados por los Estados miembros de conformidad con los artículos 5 y 6 del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1793. Por lo tanto, procede aumentar al 30 % la frecuencia de los controles de identidad y físicos que deben realizarse a esas partidas que entran en la Unión”

Valoración de AILIMPO

La organización interprofesional española de limón y pomelo, AILIMPO, ha expresado su satisfacción por la decisión que se ha adoptado por la Comisión Europea. Sin duda se trata de una decisión importante para defender los intereses de los consumidores europeos, y para reforzar la posición del Limón y Pomelo de España® producido bajo los máximos estándares de garantía que establece la normativa europea.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Burrocracia insostenible dice

    07/12/2022 a las 10:15

    Un 30% a Turquía y un 100% a los agricultores españoles, k ya es peor k te pillen sulfatando con segun k productos k traficar con droga, asesinar o violar (estamos viendo como se reducen penas a los violadores y las endurecen a los agricultores por utilizar productos k estan en el mercado)

    Responder
  2. Cobraré impuestos para comprar votos dice

    09/12/2022 a las 09:06

    Si te ekivocas y echar al campo un producto k esta en el mercado, te pueden meter 10 o 15.000€ de denuncia, y a los ladrones y violsdores los sueltan al día siguiente o les rebajan las penas.
    Ya vemos encontra de kien legisla este gobierno amigo de delincuentes y violadores

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo