Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ¿Cómo prevenir la entrada de la PPA? Vea este video

           

¿Cómo prevenir la entrada de la PPA? Vea este video

01/12/2022

La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) está desarrollando una nueva campaña de prevención, que refuerza las acciones que viene realizando desde la reaparición de la Fiebre Porcina Africana (ASF por sus siglas en inglés) en Europa.

El vídeo animado tiene dos minutos de duración y en su elaboración ha participado el Comité Científico de Sanidad Animal de INTERPORC. Está principalmente dirigido a ganaderos y veterinarios, si bien los consejos que ofrece son útiles para todos los profesionales del sector porcino que interactúan con los animales.

Como señala Alberto Herranz, director de lNTERPORC, “hasta ahora, hemos evitado que la Fiebre Porcina Africana traspase nuestras fronteras, pero el peligro sigue ahí, por eso llevamos muchos meses desarrollando numerosas acciones para recordar, no solo a los profesionales del sector porcino también al público en general, que evitar la llegada a España de la Fiebre Porcina Africana es cosa de todos”.

En este sentido, ha recordado la campaña ‘Dar de comer a los animales silvestres no es lo natural’, con el objetivo de concienciar a excursionistas y población de los riesgos de dar de comer a estos animales en espacios naturales, merenderos o cuando se acercan a núcleos urbanos.

No conviene olvidar que el virus de la ASF es muy contagioso tanto en cerdos como en jabalíes, que se encuentra en las secreciones (heces, orina, saliva, sangre…) de los animales infectados y que permanece durante meses en cadáveres y en carnes congeladas.

No obstante, ha recordado que “es una enfermedad que afecta exclusivamente a los animales por lo que sus consecuencias para el sector serían muy negativas”. De ahí que incida en la necesidad de mantener la alerta al máximo y respetar por completo las medidas de bioseguridad recomendadas.

Medidas a adoptar

El vídeo, que está teniendo una gran difusión, comienza apelando directamente a los profesionales de las granjas con la frase “los ganaderos sabemos muy bien que la Fiebre Porcina Africana tiene consecuencias desastrosas para una granja de porcino. Todos los cerdos deben ser sacrificados y el trabajo de años, de toda una vida, cambia en un solo instante”.

A partir de ahí, se repasan las siete principales medidas que se deben respetar en las granjas.

En concreto, conservar en buen estado el vallado perimetral y mantener estrictos protocolos de bioseguridad; utilizar ropa y calzado exclusivos; higiene absoluta de personas, vehículos y materiales con acceso a las instalaciones; emplear solo piensos controlados y seguros; trabajar con proveedores con garantía sanitaria; limitar las visitas únicamente a las imprescindibles; y vigilar cualquier signo preocupante en los animales, avisando de inmediato al veterinario en caso de sospecha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo