• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Cerca de 700 mujeres marroquíes trabajarán en la campaña de fresa para las cooperativas de Huelva

           

Cerca de 700 mujeres marroquíes trabajarán en la campaña de fresa para las cooperativas de Huelva

01/12/2022

Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva contratará a más de 680 nuevas mujeres procedentes de Marruecos para atender la campaña 2022-2023 de fresa y frutos rojos. Lo hará a través de la Gestión Colectiva de Contratación en Origen (GECCO), herramienta autorizada por la Dirección General de Migraciones del Gobierno de España ante la insuficiente mano de obra nacional para atender las labores de recolección del sector de los berries.

Para la contratación, la federación se ha desplazado esta semana hasta la ciudad de Fez. A lo largo de cuatro días, va a entrevistar alrededor de 1.400 candidatas marroquíes que se han inscrito a la oferta lanzada por ANAPEC, la agencia de empleo marroquí. Las mujeres que se seleccionen a lo largo de esta semana llegarán a la provincia de Huelva a partir de marzo del próximo año.

La gestión colectiva de contratación en origen es una herramienta fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de la campaña de la fresa y los frutos rojos. El cultivo, por su carácter perecedero, requiere de un gran volumen de mano de obra, sobre todo en los meses donde se dan picos de producción (marzo, abril y mayo), y que no se cubre con el mercado laboral nacional. Por ello, la autorización de contingentes de temporeros extranjeros por parte del Estado permite a organizaciones como Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva tramitar los permisos laborales y de residencia de temporeros extranjeros para cubrir la necesidad de mano de obra de los agricultores asociados a las entidades federadas.

La Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen está regulada por la Orden ISM/1485/2021, de 24 de diciembre, y en ella se recoge que cuando haya una difícil cobertura de las necesidades de mano de obra de un sector en el mercado laboral interior se podrá gestionar contingentes de trabajadores con aquellos países con los que España tiene suscritos acuerdos sobre regulación y ordenación de flujos migratorios.

Por tanto, al no cubrirse la oferta de trabajo lanzada para cubrir las necesidades de mano de obra para la próxima campaña, la Dirección General de Migraciones del Gobierno de España ha autorizado la selección de 5.250 nuevos trabajadores en origen de Marruecos y Honduras para atender la recolección de la fresa y los frutos rojos.

Así, en paralelo a la selección de personal en Marruecos, Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva sigue gestionando la contratación en origen de trabajadores de origen ecuatoriano, a los que este año también se sumarán los procedentes de Honduras.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Manuel dice

    02/12/2022 a las 08:36

    Las españolas no quieren trabajar cobrando la renta básica, renta mínima vital, renta de supervivencia, peonadas, economía sumergida, con una tasa de paro de casi el 13%, la más alta de la UE y con una tasa de paro juvenil del 33%.

    Responder
    • Pagapensiones dice

      02/12/2022 a las 10:14

      Asi es, y estos extranjeros k vienen de fuera k son pobres d solemnidad en sus países y k son mano de obra no cualificada «vienen a pagar nuestras pensiones», YAAAA y yo me lo creo…
      Hoy se come un 40% del presupuesto las pensiones, en 20 años se comerá el 80% del pib, ESTO KIERE DECIR K ES INSOSTENIBLE, ASI K DEBERIAN DE DEJAR DE ESTAFARNOS INSOLIDARIAMENTE YQ K LA INFLACION SE COMERA NUESTRAS PENSIONES

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo