Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La industria láctea pide precios justos

           

La industria láctea pide precios justos

30/11/2022

El director general de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL), Luis Calabozo, ha hecho balance de cómo se está desarrollando el año 2022 para la industria láctea española, un año que califica como complicado. El 2022 está “marcado por la incertidumbre y la espiral inflacionista de los costes de producción”, que están recortando los márgenes de las industrias, que no han trasladado a la distribución el aumento del precio de la leche en origen (precio pagado por la industria al ganadero), y de sus propios costes de producción.

El director general de la Federación ha señalado que la industria láctea está sufriendo especialmente la subida en el precio del gas y de la electricidad, ya que es un sector intensivo en consumo de energía. Además, el alza del coste de las materias primas para los ganaderos se está trasladando al precio de la leche en origen, que ha aumentado ya un 45% en lo que va de año, y que se espera que acabe el año en un valor significativamente superior. Sin embargo, el precio de venta al público de la leche líquida ha registrado un incremento de tan solo un 25%.

Luis Calabozo ha querido destacar que, pese a la dificultad del contexto y el aumento continuado del precio de la leche en origen, la industria transformadora mantiene su compromiso retributivo con los ganaderos y ganaderas. “Desde la entrada en vigor de la Ley de la cadena alimentaria, no consta que se haya registrado una sola denuncia por parte de los ganaderos”, ha afirmado.

Además, la industria láctea tiene un firme compromiso con las más de 30.000 personas que, de forma directa, trabajan en el sector. Prueba de ello es el convenio colectivo nacional firmado a principios de año con las principales organizaciones sindicales que recoge una subida salarial anual ligada a la evolución del IPC hasta diciembre de 2024.

Calabozo ha recordado que más del 99% de la industria láctea nacional está compuesta por pequeñas y medianas empresas, que ahora ven amenazada su supervivencia. De la misma manera, ha recordado que la industria láctea es un sector estratégico para la supervivencia y la revitalización de la España rural, pues contribuye a la fijación de población en los territorios con menos densidad, gracias a su contribución en forma de empleo de calidad, siendo la única actividad industrial en numerosas zonas de la España rural.

Por eso, ha reclamado una retribución justa para todos los eslabones de la cadena alimentaria, que permita evitar el cierre de empresas, la destrucción del empleo y la desaparición de granjas de vacuno, ovino y caprino de leche.

En este sentido, Calabozo ha añadido que se debe proteger también a la industria transformadora, de la misma forma que se protege al resto de los eslabones, tal y como recoge la Ley de Cadena Alimentaria. “Para ello, es necesario que la leche deje de usarse como producto de atracción de consumidores por parte de ciertas cadenas de distribución”, ha afirmado.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ricart dice

    30/11/2022 a las 11:54

    eramos muchos y pario la abuela

    Responder
  2. GRANJA dice

    30/11/2022 a las 20:41

    QUE PENA DE INDUSTRIA LACTEA TENEMOS DEJAN CAER EL SECTOR PRODUCTOR Y AHORA LLORAN YA LES VALE

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo