Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Continúa la mala racha de los apicultores europeos también 2022

           

Continúa la mala racha de los apicultores europeos también 2022

18/11/2022

Pasan los años y poco parece cambiar para los productores europeos de miel. Después de un mínimo histórico en todo el continente en 2021, la campaña 2022 muestra un gran contraste entre una producción bastante buena en el norte de Europa, mientras que el sur, donde se encuentra la mayor producción, se vio gravemente afectado por una fuerte sequía. Este resultado mixto está lastrado por la explosión de los costes de insumos para el sector. Después de varios años a este ritmo, muchos productores europeos se cuestionan su futuro. Los apicultores europeos y sus cooperativas, representados por el Copa-Cogeca esperan respuestas concretas y rápidas en el marco de la revisión de la Directiva de la Miel.

La campaña empezó bien en todo el continente, pero la llegada del verano dividió a Europa en dos. En el norte, la floración y la producción de néctar, apoyadas por lluvias esporádicas, fueron lo suficientemente buenas para la producción y cosecha de miel. Por el contrario, el sur de Europa tuvo que hacer frente a una de las peores sequías en décadas (hasta un 80% menos de miel de lo habitual en partes de la península ibérica). Las duras condiciones climáticas afectaron la cantidad de néctar de las flores y los árboles, influyendo, de esta manera, en la capacidad de las abejas para producir miel.

Además, la crisis energética y la inflación general han tenido graves consecuencias sobre la viabilidad de los apicultores europeos. Por ejemplo, el aumento en el precio de los costes de envasado, incluyendo vidrio para frascos (15% a 60% de aumento reportado según el país), combustible (30% a 40%), electricidad (50% a 150%) y alimento para abejas. (50% a 70%) representan un grave problema económico. El aumento de los costes de producción para los apicultores no se traslada adecuadamente a lo largo de la cadena de suministro. Teniendo en cuenta que las existencias de miel de 2021 a 2022 han sido muy bajas y que la demanda se mantuvo estable, el período actual pone de relieve las inconsistencias del mercado europeo actual.

El Copa-Cogeca reitera su llamamiento a una revisión de la Directiva de la Miel de la UE, reforzando el etiquetado sobre el país de origen de la miel en las mezclas, acompañado de normas sólidas de trazabilidad favorables a los apicultores para luchar contra el comercio de miel falsificada en a granel. Es esencial que la Comisión Europea proponga cambios legislativos y mecanismos de control que respalden los medios de subsistencia de los productores de miel, la búsqueda de los consumidores de alimentos auténticos y de calidad y la capacidad de los Estados miembros para luchar contra el fraude.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025
  • COAG Andalucía reclama un plan urgente contra la expansión del avispón oriental 09/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo