• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Bruselas baraja usar la reserva de crisis 2023 para compensar los precios de los fertilizantes

           

Bruselas baraja usar la reserva de crisis 2023 para compensar los precios de los fertilizantes

10/11/2022

La Comisión Europea presentó ayer una Comunicación sobre la disponibilidad de fertilizantes asequibles, que incluye una serie de acciones y orientaciones para que los agricultores y la industria puedan hacer frente a los desafíos a los que ahora se enfrentan.

Una de las medidas propuestas es la posibilidad de que la CE y los Estados miembros examinen la conveniencia de hacer uso de la reserva agrícola por valor de 450 M€ en el ejercicio 2023 para los agricultores afectados por los elevados costes de los insumos. No hay que olvidar que esta reserva se nutre con un porcentaje que se detrae del dinero de las ayudas PAC, es decir, que no se trata de fondos adicionales que moviliza Bruselas, sino que esta reserva sale del propio presupuesto de la PAC. Cada año, si la reserva no se gasta, se devuelve a todos los beneficiarios de la PAC en el porcentaje en el que se ha detraído, por lo que si se gastara en ayudas por los mayores costes de los fertilizantes ya ese dinero no se devolvería a los agricultores y ganaderos.

La Comunicación también incluye la posibilidad de conceder ayudas nacionales y que se utilicen los fondos generados por medidas tales como el tope a los ingresos de mercado de ciertos generadores de electricidad y la contribución solidaria.

Además, para mejorar la transparencia del mercado, la CE lanzará un observatorio del mercado de fertilizantes en 2023 para compartir datos sobre producción, uso, precios y comercio.

Asimismo, propone que en las futuras revisiones de los planes estratégicos de la PAC se incluyan intervenciones como los planes de gestión de nutrientes, la mejora de la salud del suelo, la agricultura de precisión, la agricultura ecológica y el uso de leguminosas en los planes de rotación de cultivos.

También se propone la sustitución, siempre que sea posible, de fertilizantes minerales por fertilizantes orgánicos y que se apoyen las inversiones en hidrógeno renovable y biometano para la producción de amoníaco.

La Comisión también adoptará en 2023 un Plan de Acción de Gestión Integrada de Nutrientes para fomentar un uso más eficiente de los nutrientes.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Cambio climático el credo de la ignorancia dice

    10/11/2022 a las 10:04

    Y k más da k bruselss baraja dar ayudas,a los fertilizantes, si aki en España te meten un 70% de impuesto el gobierno en pro del cambio climático y demás majaderias

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025
  • Estreno mundial: Fendt Xaver GT, el sistema no tripulado 14/11/2025
  • New Holland introduce la Serie T7 XD, una nueva gama de alta potencia para trabajos exigentes 14/11/2025
  • Valtra celebrará en 2026 su 75.º aniversario con una edición limitada de diseño 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo