Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Los regantes de AVA-ASAJA acuerdan emprender movilizaciones por los costes energéticos

           

Los regantes de AVA-ASAJA acuerdan emprender movilizaciones por los costes energéticos

21/10/2022

Los regantes se ponen en pie de guerra. La asamblea general extraordinaria de la Asociación de Pozos de Riegos y Usuarios de Aguas Subterráneas de la Comunidad Valenciana, que aglutina a un millar de entidades de riego y particulares y está vinculada a la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), ha acordado por unanimidad emprender movilizaciones con el objetivo de reivindicar a las administraciones una serie de medidas urgentes que reduzcan los “prohibitivos e inasumibles” costes energéticos.

La asociación estudia acciones “más agresivas y menos pacíficas que hasta el momento” tanto en la Comunitat Valenciana como en Madrid. Para ello, tras la ratificación por parte de todas las personas asistentes a la asamblea, va a iniciar un calendario de reuniones en las entidades de riego en sus respectivos municipios, así como con la Asociación Española de Usuarios de Aguas Subterráneas (AEUAS), la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) y ASAJA Nacional.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, verbalizó el malestar del colectivo: “No podemos continuar así. Las entidades de riego están recibiendo cada mes facturas que multiplican hasta por cinco las cantidades de hace un año. A la subida extraordinaria de la energía eléctrica, se le ha sumado el tope del gas impuesto por el Gobierno, un atraco a mano armada que muchas veces dobla la tarifa. Si recibiéramos por nuestros productos unos precios razonables, pues no nos dolería pagar costes más elevados. Pero a pie de campo seguimos cobrando los mismos precios que hace cuarenta años (a pesar de la inflación que sufren los consumidores y que la Administración competente debería investigar) de manera que esta escalada de costes es prohibitiva e inasumible”.

Por ello, Aguado advierte de que “o las administraciones nos bajan la factura energética o cerramos el grifo y dejamos morir los huertos. Este es un asunto muy serio. El campo no es como otros sectores económicos que pueden parar y reanudar su producción cuando los costes lo permitan. Si las entidades de riego cierran, los árboles se morirían por déficit hídrico, lo que provocaría un desplome de la autosuficiencia alimentaria, la destrucción económica a lo largo de la cadena agroalimentaria, acelerar el despoblamiento rural, un deterioro paisajístico y un mayor riego de incendios. La pandemia nos recordó el papel esencial que desempeña el sector primario y ahora los políticos deben hacer todo lo que esté en sus manos para salvarlo antes de que sea demasiado tarde”.

Entre las medidas solicitadas por la asociación destacan la retirada del tope del gas al sector agrario, la reinstauración de una tarifa especial de riego como la que había hasta 2008, la puesta en marcha de la posibilidad de establecer la doble tarifa eléctrica en un periodo de 12 meses –incluida en la última reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria–, la bajada de impuestos como el IVA a la electricidad y soluciones reguladas en los precios a la hora de efectuar renovaciones de contratos con las comercializadoras. Asimismo, debido a la necesidad de apostar por energías renovables que abaraten la factura energética, la asociación reclama agilizar los trámites y apoyar económicamente la instalación de paneles fotovoltaicos en las entidades de riego bien individualmente, bien a través de comunidades energéticas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo