La justicia estadounidense ha fallado mantener los aranceles a la aceituna negra española el 35%, al considerar que España produce competencia desleal por la ayuda económica que reciben los agricultores con la PAC. Este fallo definitivo es el tercero emitido el 23 de septiembre por el Tribunal de Comercio Internacional estadounidense (CIT), que vuelve a favorecer estos impuestos. La OMC dictaminó en 2021, que el mencionado arancel era incompatible con sus normas internacionales, y espera una solución por el compromiso de EE. UU. a la UE para adecuar su legislación antes del 14 de enero de 2023. Este fallo judicial de EE. UU. a favor de mantener el arancel a la aceituna negra española vuelve a cuestionar las ayudas a la agricultura de la UE, a la espera de que Washington los retire en cumplimiento de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
EE. UU. es unos de los mercados preferentes para las aceitunas de mesa española, con más de 100 años de prestigio en las cocinas y restaurantes norteamericanos. Con los aranceles impuestos, España ha perdido hegemonía en este mercado, que representaba antes de 2018 el 75 % de las aceitunas negras utilizada, sobre todo para la elaboración de pizzas. España primer productor del mundo con el 21% y primer exportador con el 30% de las exportaciones mundiales., está pasando los últimos cinco años una situación preocupante con su principal comprador EE. UU. Los intereses económicos que representa un mercado tan potente como EE. UU no sólo para este sector sino para cualquier otro sector, es por lo que el sector sigue luchando a todos los niveles, por lo que es justo y acorde con las normas internacionales de comercio.
Del conjunto de la industria agroalimentaria nacional, el sector de aceitunas de mesa es de gran importancia por generar un volumen importante de producción, consumo y exportación. Genera más de 8.000 empleados directos, más de seis millones de jornales en la recolección y durante el cultivo del olivo, sumándose asimismo otras empresas y fabricas auxiliares como envasadoras, embalaje, maquinaria, logística etc. Todo esto representa un 27% de empleo dedicado al sector de conservas y preparados de productos vegetales, participando con un 21% en el valor nacional aportando al PIB alrededor de1.000 millones de euros…. seguir leyendo
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.