Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / La factura eléctrica de los regantes se encarece más de un 600% en el último año 

           

La factura eléctrica de los regantes se encarece más de un 600% en el último año 

18/10/2022

Las Comunidades de Regantes han tenido que soportar un incremento de sus facturas superior al 600% en el último año, tal y como ha informado Fenacore a Agricultura y Transición Ecológica (MITECO), Ministerios a los que ha alertado de que el recibo se ha multiplicado por más de 10 desde 2008, cuando desaparecieron las tarifas eléctricas para el regadío.

En las cartas enviadas, la Federación avisa de que varias de sus comunidades federadas no pueden pagar los recibos de la luz -incluso después de haber hecho dos derramas extra- y de que temen cortes de suministro, lo que agravaría la crítica situación que atraviesa el campo.

En concreto, la Federación Nacional de Comunidades de Regantes explica que el precio del kWh ha subido más del triple comparado con el que pagaban el año pasado. De media, el periodo P6 (el más barato) en 2021 estaba en torno a los 5 cent€/kWh, cuando este año el precio en P6 está costando como mínimo más de 15-16 cent€/kWh. 

Y si esta escalada ya supone una subida del 300% de media en la parte de energía que tienen que afrontar los regantes como consecuencia de la crisis energética, Fenacore recuerda que el pasado mes de mayo se aprobó el establecimiento de los Mecanismos de Ajuste para el gas, lo que está suponiendo en la factura alrededor del 45% antes de impuestos (IVA).

La producción de alimentos, amenazada

Frente a esta situación, que amenaza una necesidad tan básica como la producción de alimentos, Fenacore urge a eliminar el concepto de los Mecanismos de Ajuste en los suministros para riego. 

En paralelo, los regantes exigen un IVA reducido del 5%, como actualmente disfrutan todos los suministros domésticos, lo que ayudaría a estos agricultores a abaratar más de un 30% su factura eléctrica, siempre y cuando la medida se acompañara de la posibilidad de contratar dos potencias eléctricas al año.

Por ello, los regantes reiteran su crítica a la inacción y falta de voluntad política que impide discriminar la época de riego, teniendo en cuenta que Agricultura llegó a incluir una disposición en la Ley que impulsó para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, aunque ahora descarte la opción de contratar la doble potencia; que la Ley de la sequía de 2018 ya contemplaba en sus disposiciones adicionales la firma de un contrato de temporada para los meses de máximo consumo y de otro con una potencia mínima para el resto del año, con el que simplemente mantener los equipos; y que, más recientemente, también se recogía la disposición final de una enmienda aprobada en el marco de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado de 2021.

Mesa Nacional y el Observatorio de la Sostenibilidad del Regadío

En este contexto, Fenacore confía en que la Mesa Nacional del Regadío y el Observatorio de la Sostenibilidad del Regadío tengan entre sus principales objetivos la rebaja de la factura eléctrica, puesto que este abaratamiento resultaría determinante para avanzar en la modernización de este tipo de agricultura y facilitar el acceso a las ayudas comunitarias.

Los regantes explican que la constitución de la Mesa y el Observatorio parte del Ministerio de Agricultura, pero las medidas del sector eléctrico para contratar dos potencias competen al MITECO y las fiscales para rebajar el IVA incumben a Hacienda. De ahí, la propuesta de Fenacore de implementar un Plan de acción política transversal e integral que alivie la situación de estos agricultores, eleve la gestión del agua a una cuestión de Estado y garantice la ejecución de los fondos europeos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. RICARDO PUEYO dice

    19/10/2022 a las 10:38

    Resulta inconcebible que tras los años de impulso político y social a la modernización de los regadíos y los esfuerzos económicos realizados por Administraciones, Comunidades de regantes y Particulares, con créditos todavía no amortizados, y tras una campaña de ingentes pérdidas, nos veamos abocados al abandono de los regadíos y correspondientes instalaciones, ante la imposibilidad d de hacer frente a los alocados precios de la energía, sin que ni una sola de las Autoridades Políticas responsables y afectadas por esta situación de EMERGENCIA, ni a nivel estatal ni autonómico, haya manifestado tan siquiera la intención de tomar ningún tipo de medida.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo