Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Limitar el trasvase Tajo-Segura a 7 hm³ dejará sin agua a 23.000 ha de regadío andaluzas

           

Limitar el trasvase Tajo-Segura a 7 hm³ dejará sin agua a 23.000 ha de regadío andaluzas

17/10/2022

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha pedido al Estado que “reconsidere” la decisión “injusta” que ha tomado la ministra para la Transición Ecológica “de forma unilateral” en relación al trasvase Tajo-Segura. “A pesar de que los científicos avalan una transferencia de hasta 20 hm³, el Gobierno central ha decidido trasvasar únicamente 7 hm³  para abastecimiento y cero para regadío, una medida que, en el caso de Andalucía, afecta a 23.000 hectáreas que se quedan incluso sin regadío de socorro para numerosos árboles y para las explotaciones agrícolas de la zona”.

Carmen Crespo ha vuelto a hacer hincapié en que “en los asuntos relacionados con el agua no deben anteponerse cuestiones políticas sino científicas y, por supuesto, sociales y económicas”. La consejera ha comentado que “estos agricultores, que están abasteciendo los mercados de medio mundo, deben tener la oportunidad” de continuar con su actividad porque los estudios científicos respaldan la concesión de un trasvase mayor.

La responsable de Agricultura ha comentado que “estamos sufriendo una sequía pertinaz en Andalucía y, por tanto, necesitamos del apoyo de todas las instituciones y organismos”, y ha subrayado que es imprescindible que se mantengan las transferencias de agua y se ofrezca apoyo a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023. “Pero, desgraciadamente, ninguna de estas cuestiones se está cumpliendo por parte del Gobierno de España”, ha lamentado.

Al respecto de los fondos estatales para el año que viene, Crespo ha mostrado su sorpresa por el hecho de que, “en un momento en que la cuenca del Guadalquivir no alcanza ni el 19% de su capacidad, se reducen los presupuestos para el Guadalquivir en un 11,5%”. Como ha explicado la responsable de Agua de la Junta, esto supone que los PGE para el año que viene no incluirán “inversiones importantísimas que requiere Andalucía y que son de interés del Estado”.

A modo de conclusión, Carmen Crespo ha recalcado que desde Andalucía “pedimos al Gobierno central que ayude a la España seca ofreciendo más Next Generation para asuntos hídricos; no recortando las transferencias por decisiones políticas; y con los Presupuestos Generales del Estado”. “Animo a todos los diputados, especialmente a los andaluces, a que rectifiquen estos presupuestos por vía parlamentaria”, ha declarado la consejera, que pide también ayuda “para que las infraestructuras de interés del estado se ejecuten lo más rápidamente posible en la Comunidad Autónoma andaluza”.

Política hídrica de la Junta

En cuanto a la actuación del Gobierno andaluz en el ámbito hídrico, la consejera ha recordado que el presidente, Juanma Moreno, está movilizando una importante cantidad de recursos económicos para ayudar a los andaluces a hacer frente a esta situación, a través, por ejemplo, de “dos Decretos de Sequía cuyas medidas suman 141 millones de euros”.

Carmen Crespo ha comentado que el Ejecutivo autonómico está “trabajando rápidamente, por emergencia, para paliar esta situación”, y ha apuntado que la Junta está apostando por la colaboración público-privada para mejorar la resiliencia de la región ante la escasez de recursos hídricos. Al respecto, ha valorado que “los regantes andaluces están dando un paso hacia adelante en el sector agrario”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo