Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Aragón destinará 64,5 M€ al regadío en el nuevo PDR

           

Aragón destinará 64,5 M€ al regadío en el nuevo PDR

07/10/2022

El Departamento de Agricultura de Aragón ha programado en regadío 64,5 M€ de gasto público con cargo al nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR 2023-2027), lo que garantiza una inversión total superior a los 120 M€, destinados fundamentalmente a modernización. A lo que el consejero Olona espera poder sumar las actuaciones procedentes del Ministerio de Agricultura, a través de la empresa pública Seiasa, “con el propósito de seguir impulsando una potente política de regadío en Aragón”. El consejero ha participado en la mesa debate ‘Modernización de regadíos y gestión sostenible del agua en las nuevas políticas agrarias’ de la 24ª Jornada informativa de Riegos del Alto Aragón dedicada a la ‘Modernización de regadíos y fertilización eficiente, herramientas para un regadío sostenible’.

La política de regadíos en Aragón ha comprometido entre 2016-2025 una inversión total de 552 millones de euros, con una aportación pública de 274 millones. Este impulso permitirá multiplicar por más de 10 la producción agrícola en las 64.004 hectáreas beneficiadas, de las que 29.260 corresponden a creación de regadíos y las 34.754 restantes, a modernización.

La creación de regadíos en Aragón supone una inversión total de 291 millones de euros en 16 proyectos con una aportación pública de 134 millones, que en su práctica totalidad son fondos propios del Gobierno de Aragón. Mientras que la modernización de regadíos implica un compromiso de inversión total de 260 millones de euros, con 135 millones de subvención relativos a 104 proyectos sobre un total 34.754 hectáreas.

Concretamente en modernización, el Gobierno de Aragón ha puesto en marcha tres convocatorias de subvenciones en el marco financiero del PDR, por un montante total de 79 millones de euros de fondos públicos, que han supuesto una inversión de 158 millones de euros en un total de 98 proyectos aprobados de diverso tamaño e índole. A su vez, a Aragón le han correspondido hasta la fecha un total de 84,6 millones de euros en inversiones para la modernización de regadío del Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España (PRTR, fondos europeos Next Generation), suponiendo una transformación estimada a riego presurizado de unas 14.800 hectárea.

El consejero Olona ha recordado que el nuevo Plan Hidrológico del Ebro 2022-2027 asigna a Aragón 38.433 hectáreas de nuevos regadíos, el 61 % del nuevo regadío programado para toda la cuenta. En modernización, Aragón ha comprometido 72.713 hectáreas, en 35 actuaciones. Lo cual supone el 36 % de la superficie total para modernización en la cuenca para el periodo. Sin que ello, suponga ningún límite de extensión. Ante el actual escenario de sequía, el consejero sugiere “mayor regulación”.

17 proyectos aprobados a Riegos del Alto Aragón

En el periodo 2016-2022, Riegos del Alto Aragón ha sido una de las comunidades de regantes más beneficiadas por la política de regadíos en Aragón. En total ha recibido una aportación de 133 millones para una inversión de 293 millones, que ha permitido la puesta en marcha de 17 proyectos de creación y modernización de regadíos para 4.026 regantes. Desde 2016, a Riegos del Alto Aragón Riegos se le ha adjudicado el 55% de los 134 millones destinados a la creación de regadío, el 33% de los fondos de modernización y hasta el 58% de los fondos Next Generation del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

El desafío del nitrógeno

El consejero ha hecho referencia al desafío que supone la gestión sostenible del nitrógeno como factor imprescindible para garantizar una agricultura productiva al servicio de una alimentación segura y asequible. Para ello, ha propuesto revisar el modelo vigente de fertilización nitrogenada basado en la fabricación y aplicación del amónico, reutilizando el nitrógeno existente en los purines al objeto de restablecer un ciclo natural del nitrógeno más coherente.

Olona aboga por “recuperar el nitrógeno existente en los purines, así como del amoniaco generado en las granjas para producir nuevos fertilizantes”. Considera que “es indiscutible que existe una necesidad de lograr un uso más eficiente del nitrógeno en el sistema alimentario para lo que ya disponemos de numerosas herramientas, muchas de ellas planteadas en los nuevos ecorregímenes y el nuevo PDR, como son la modernización de regadíos, agricultura y regadío de precisión, cuadernos de campo para el balance y control de nutrientes, rotación de cultivos, agricultura de conservación (siembra directa), absorción de nutrientes, etc.

Junto a Olona han intervenido en el debate la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población de La Rioja, Eva Hita; el presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez; el presidente de FEREBRO, César Trillo, y el director del Instituto Tecnológico de Castilla La Mancha (ITCYL), Rafael Sáez. Asimismo, el consejero Olona ha clausurado la jornada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo