Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Verónica Menéndez y Rafael Jiménez, Premios Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales

           

Verónica Menéndez y Rafael Jiménez, Premios Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales

04/10/2022

Los estudiantes Verónica Menéndez y Rafael Jiménez han recibido el Premio Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) por sus trabajos de fin de Máster presentados el pasado curso. La entrega de los galardones se desarrolló durante el acto académico de concesión de Diplomas de Grado de la UPM celebrado el pasado viernes en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas.

Con una dotación económica de mil euros, los premios que impulsa Grupo Fertiberia en colaboración con la UPM reconocen los trabajos o proyectos de calidad excelente en el ámbito de la fertilización y los fertilizantes, su influencia en la producción agraria y la calidad de las cosechas, y sobre el medio ambiente presentados cada curso en los centros de la UPM.

En la selección se valoran los trabajos que proponen soluciones novedosas u opciones que minimicen el impacto ambiental que implica la utilización de fertilizantes, tanto desde el punto de vista de productos como desde su aplicación. Asimismo, se tienen en cuenta aspectos como el grado de complejidad y dificultad del proyecto, la aportación personal del alumno o alumna y su alcance a nivel formativo-profesional.

Los premios se convocan en una doble modalidad: Los fertilizantes, la fertilización o su influencia en la producción vegetal y Relación de los sistemas agrarios con el medio ambiente. En esta ocasión ha sido distinguido en la primera modalidad el trabajo titulado «Respuesta del cultivo de ajo (Allium sativum L.) variedad morada a tres productos BAIC: Nutran FH, Phytotrat y Viacqua en Ciudad Real, España”, presentado por Verónica Menéndez Sánchez.

Por su parte, en la segunda modalidad, se ha reconocido el trabajo “Efecto de la incorporación del rastrojo de maíz y del uso de veza y cebada como cultivos cubierta y posteriormente como abono verde en las emisiones de GEI (N2O, CO2 y CH4)”, presentado por Rafael Jiménez Horcajada.

El jurado, presidido por Augusto Arce Martínez, director de la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales, ha estado integrado por Inés Mínguez Tudela, catedrática del Departamento de Producción Agraria de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la UPM; Ana Obrador Pérez, profesora del Departamento de Química y Tecnología de los Alimentos de este mismo centro; así como por los responsables de Grupo Fertiberia: Pilar García Serrano, directora de Estudios e Investigación de Mercado; Javier Brañas Lasala, director de I+D+i; y Javier González Paloma, director de Innovación Agronómica.

La Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales, constituida en abril de 2007 fruto de la colaboración de la compañía y la Universidad Politécnica de Madrid, tiene como objetivo prioritario la investigación en el ámbito de la fertilización respetuosa con el medio ambiente que contribuya al desarrollo de una agricultura competitiva y sostenible. Dirigida por Augusto Arce Martínez, profesor de la ETSI Agrónomos de la UPM, desarrolla un amplio programa de acciones como el impulso de proyectos de I+D+i, el patrocinio de la realización de estudios específicos, la organización de actividades de divulgación y difusión, o la colaboración en programas de formación para el alumnado de la UPM, entre otras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo