Los ministros de energía de la UE llegaron el viernes a un acuerdo político sobre una propuesta de Reglamento del Consejo para hacer frente a los altos precios de la energía. El reglamento introduce medidas comunes para reducir la demanda de electricidad y para recaudar y redistribuir los ingresos excedentes del sector energético a los clientes finales.
El Consejo acordó un objetivo de reducción global voluntario del 10 % del consumo bruto de electricidad y un objetivo de reducción obligatorio del 5 % del consumo de electricidad en las horas punta. Los Estados miembros identificarán el 10 % de sus horas punta entre el 1 de diciembre de 2022 y el 31 de marzo de 2023 durante las cuales reducirán la demanda. Los estados miembros serán libres de elegir las medidas apropiadas para reducir el consumo para ambos objetivos en este período.
El Consejo acordó limitar los ingresos del mercado a 180 euros/MWh para los generadores de electricidad, incluidos los intermediarios, que utilizan las denominadas tecnologías inframarginales para producir electricidad, como las renovables, la nuclear y el lignito. Dichos operadores han logrado ganancias financieras inesperadamente grandes en los últimos meses, sin que aumenten sus costos operativos. Esto se debe al papel del carbón y el gas como fuentes marginales de fijación de precios que actualmente inflan el precio final de la electricidad.
El nivel del tope está diseñado para preservar la rentabilidad de los operadores y evitar entorpecer las inversiones en energías renovables.
Los estados miembros acordaron utilizar las medidas de su elección para recaudar y redirigir los ingresos excedentes hacia el apoyo y la protección de los clientes finales de electricidad. Los estados miembros introdujeron algunas flexibilidades para reflejar sus circunstancias nacionales y las medidas vigentes a nivel nacional. Estos incluyen la posibilidad de establecer un límite de ingresos más alto, utilizar medidas que limiten aún más los ingresos del mercado, diferenciar entre tecnologías y aplicar límites a los ingresos del mercado de otros actores, incluidos los comerciantes, entre otras cosas.
En situaciones en las que la dependencia neta de las importaciones de un Estado miembro sea igual o superior al 100 %, deberá celebrar un acuerdo antes del 1 de diciembre de 2022 para compartir adecuadamente los excedentes de ingresos con el Estado miembro exportador. También se invita a otros Estados miembros a celebrar tales acuerdos.
Combustibles fósiles
Los Estados miembros acordaron establecer una contribución solidaria temporal obligatoria sobre las ganancias de las empresas activas en los sectores del petróleo crudo, el gas natural, el carbón y las refinerías. La contribución solidaria se calcularía sobre los beneficios imponibles, según lo determinen las normas tributarias nacionales en el ejercicio fiscal que comience en 2022 y/o en 2023, que estén por encima del 20% de incremento de la media anual de beneficios imponibles desde 2018. Se aplicará la contribución solidaria además de los impuestos y gravámenes regulares aplicables en los estados miembros.
Los estados miembros pueden mantener medidas nacionales equivalentes a la tasa de solidaridad siempre que sean compatibles con los objetivos del reglamento y generen ingresos al menos comparables.
Los estados miembros utilizarán los ingresos de la contribución solidaria para brindar apoyo financiero a los hogares y las empresas y para mitigar los efectos de los altos precios minoristas de la electricidad.
Medidas para pymes
El Consejo acordó que los estados miembros pueden establecer temporalmente un precio para el suministro de electricidad a las pequeñas y medianas empresas para apoyar aún más a las PYME que luchan con los altos precios de la energía. Los estados miembros también acordaron que excepcional y temporalmente pueden fijar un precio por el suministro de electricidad que esté por debajo del coste.
Solicitud
Las medidas tienen carácter temporal y extraordinario. Se aplicarán desde el 1 de diciembre de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2023. Los objetivos de reducción del consumo de energía se aplicarán hasta el 31 de marzo de 2023. El límite máximo obligatorio de los ingresos del mercado se aplicará hasta el 30 de junio de 2023.
Posición del sector agrario
El COPA-COGECA, que representa a agricultores, ganaderos y cooperativas de la UE, opina que los Estados miembros deberían considerar a la producción agroalimentaria europea como esencial en relación con el suministro de gas y en el contexto de las medidas acordadas sobre la reducción de la demanda de electricidad. Demanda que el sector agroalimentario debería quedar excluido del requisito de reducir el consumo de energía durante las horas pico, ya que dicha limitación podría resultar en una grave interrupción del mercado y de la cadena de suministro, dejando a muchos de los agricultores en condiciones severas.
Asimismo, solicita un marco de crisis de ayuda estatal temporal revisado para que sea más adecuado para el propósito de la cadena de suministro agroalimentario y para garantizar un acceso más fácil al crédito.
Hombre medidas medidas,