La pasada semana, el Ministro alemán de Agricultura, Cem Özdemi, que es del partido de Los Verdes, mantuvo una reunión con sus homólogos de los länder alemanes, para debatir sus propuestas del etiquetado de la carne y de la ordenación de las explotaciones porcinas. En ambos casos, el Ministro recibió un jarro de agua fría. De los 16 länder alemanes, nueve de ellos habían firmado un protocolo en el que consensuaban que las regulaciones propuestas no habían sido adecuadamente examinadas en términos de sus consecuencias y que eran legalmente cuestionables. Los ganaderos, por su parte, se quejaban de que el gobierno no tiene en cuenta la crítica situación que atraviesan, en la se ha registrado un abandono del 10% de los ganaderos en el último año y el censo porcino es menor que hace 30 años.
Esta es una noticia que afecta al resto del sector porcino de la UE. Las propuestas que ha planteado el gobierno alemán son para aplicar exclusivamente en su territorio, pero ya sabemos por experiencias previas, que una norma que se aplicara en Alemania y que fuera más estricta que la normativa comunitaria, finalmente saltaría al foro de la UE, para evitar que los ganaderos alemanes se quejaran de la supuesta competencia desleal del resto de productores comunitarios, que no tienen que aplicar esas normas adicionales.
Propuesta de etiquetado
La propuesta va encaminada a que el consumidor pueda saber como ha sido criado el animal del que procede esa carne. El etiquetado se referiría exclusivamente a la etapa de cebo de los cerdos, sin tener en cuenta la producción de lechones. Se referiría a la carne de cerdo, fresca, refrigerada o congelada, envasada o sin envasar, en la distribución, comercio minorista, venta on line y otros puntos de venta.
El etiquetado obligatorio incluye un sistema con cinco niveles de tipo de producción, que van aumentando en mayor bienestar animal, a medida que es mayor la superficie y la disponibilidad de aire libre. Los tipos de producción serían:
- Establo: este caso sería para los cerdos que cumplen los actuales requisitos mínimos legales.
- Establo con más espacio: los cerdos contarían con un 20% más de espacio que el mínimo legal y habría una estructuración de los corrales a través de diversas medidas.
- Alojamiento en aire libre: el animal tendría contacto permanente con el mundo exterior, porque el establo tiene, al menos, un lado abierto al exterior. También tiene un 46% más espacio que el mínimo legal.
- Ejercicio al aire libre: los cerdos estarían al aire libre todo el día o al menos, 8 horas al día. Además, dispondría de un 86% más de espacio que el mínimo legal.
- Producción ecológica: los que cumplieran con las especificaciones del reglamento ecológico de la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.