Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El sector arrocero insta a los países del norte de Europa a no bloquear la cláusula de salvaguarda

           

El sector arrocero insta a los países del norte de Europa a no bloquear la cláusula de salvaguarda

15/07/2022

La reactivación de la cláusula de salvaguarda del arroz europeo frente a las importaciones de Camboya y Myanmar, que en mayo contó con el voto favorable del Parlamento Europeo, corre el riesgo de no salir adelante a causa del bloqueo que mantienen Estados Miembros del norte de Europa. A través del COPA-COGECA –entidad que aglutina las principales organizaciones agrarias y cooperativas de la Unión Europea (UE)– la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) insta a estos países a dejar de oponerse a un mecanismo arancelario “necesario para frenar las importaciones masivas que cuentan con una ventaja competitiva y evitar así el hundimiento de los precios de los arroceros europeos”.

Tanto es así que, según revela AVA-ASAJA a partir de datos de la Comisión Europea, las importaciones de arroz procedentes de países terceros con destino a la UE han aumentado un 30% desde septiembre de 2021 hasta mayo de 2022, superando los 1,1 millones de toneladas frente a las 854.000 toneladas del mismo periodo del año anterior. Precisamente Myanmar y Camboya, sin cláusula de salvaguarda desde enero de 2021, impulsan las entradas de arroz al mercado europeo al subir un 155% (222.201 toneladas enviadas) y un 42% (123.995 toneladas) respectivamente. Por el contrario, las exportaciones de arroz de la UE han experimentado la tendencia opuesta, al descender un 16% en este periodo.

El tesorero de AVA-ASAJA, que a su vez es vicepresidente del Grupo del Arroz del COPA-COGECA, Miguel Minguet, critica “la insolidaridad de algunos países del norte de Europa hacia sus socios de la UE productores de arroz, así como la incoherencia que exhiben porque anteponen sus intereses comerciales a la defensa de los derechos humanos que estas dictaduras militares vulneran sistemáticamente. ¿Acaso no les importa que Camboya y Myanmar atenten contra opositores políticos y minorías étnicas? ¿Dónde queda la defensa de la libertad y la democracia? Esta división a cargo de unos políticos como Frans Timmermans que parece que solo buscan las comisiones de su país, demuestra una Europa débil y en decadencia dentro del contexto mundial que renuncia a sus principios morales”.

Por su parte, el responsable de la sectorial del arroz de AVA-ASAJA, José Pascual Fortea, reitera que la reactivación de la cláusula también debería incluir al arroz japónica o redondo, el tipo más cultivado en la Comunitat Valenciana y que, hasta ahora, siempre se ha excluido del mecanismo.

AVA-ASAJA se suma a las gestiones de ASAJA y COPA-COGECA para que durante la presidencia checa del Consejo se sigan los pasos del Parlamento Europeo y se vuelva a aplicar el mecanismo a las importaciones de Myanmar y Camboya, el cual se debe cerrar antes de que acabe 2023 ya que a partir de 2024 entra en vigor el sistema de preferencias generalizadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo