Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Un caso de PPA en una explotación alemana a 15 km de Países Bajos

           

Un caso de PPA en una explotación alemana a 15 km de Países Bajos

06/07/2022

Los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) alemanes han notificado el día 2 de julio de 2022 dos nuevos focos de Peste Porcina Africana (PPA) en explotaciones de porcino doméstico, una de ellas situada en la zona noroeste del país en las proximidades de la frontera con los Países Bajos. Las autoridades alemanas no han detectado ninguna relación epidemiológica entre ambos casos situados a más de 400
km de distancia entre ellos.

Una de las explotaciones afectadas es una explotación de cebo, con un censo de 1.300 animales, localizada en el municipio de Prenzlau, en el Estado Federal de Brandeburgo. La explotación se localiza en una zona libre hasta el momento de la enfermedad, aunque muy próxima al área sujeta a restricciones sanitarias por presencia de la PPA en jabalíes silvestres, zona II del Anexo I del Reglamento (UE) 2021/605.

La otra explotación afectada es una explotación de producción con animales reproductores, lechones y cebos, que cuenta con un censo de 1.786 cerdos y se localiza en el municipio de Emsbüren, en el Estado Federal de Baja Sajonia (Niedersachsen), al noroeste del país, alejada de las zonas previamente afectadas y a aproximadamente unos 15 km de la frontera con los Países Bajos.

Mapa 1: Localización de las dos explotaciones afectadas en Alemania
(Mapa aportado por las autoridades alemanas)

En ambos casos, la sospecha se originó por la aparición de signos clínicos y patológicos típicos de la enfermedad y mortalidad asociada detectada el 1 de julio. Las autoridades alemanas visitaron inmediatamente las granjas para tomar muestras que fueron positivas en los laboratorios regionales y enviadas para confirmación oficial al Laboratorio Friedrich Loeffler Institute (FLI), Laboratorio Nacional de Referencia para la PPA en Alemania, donde se confirmaron como positivas a la enfermedad por PCR-RT el día 2 de julio de 2022. Los SVO alemanes están llevando a cabo la investigación epidemiológica de ambos casos.

Casi 4.000 casos en Alemania

Desde la introducción de la enfermedad hasta el 4 de julio de 2022, Alemania ha
notificado un total de 3.917 focos en jabalíes silvestres (403 en 2020, 2.551 en 2021 y 963 en lo que va de año 2022), todos ellos localizados en la zona este del país, en los Estados Federales de Brandeburgo, Sajonia y Mecklemburgo-Pomerania Occidental, y siete focos (incluyendo los dos notificados el día 2 de julio) en porcino doméstico, de los cuales dos han supuesto saltos a larga distancia hacia zonas libres al oeste del
país.

Ya se han tomado medidas

Las autoridades alemanas han adoptado de forma inmediata las medidas de control contempladas en el Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión, por el que se completa el Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo referente a las normas relativas a la prevención y el control de determinadas enfermedades de la lista, y que incluye el sacrificio de los animales in situ,
el vacío sanitario de ambas explotaciones, refuerzo de medidas de bioseguridad y vigilancia y la adopción de zonas de protección y vigilancia con la aplicación de las consiguientes medidas de restricción de movimiento de animales y productos, así como la investigación epidemiológica para tratar de identificar el origen de ambos casos así como los posibles contactos de riesgo que se hayan podido dar, entre otras.

De igual modo, han contactado con las autoridades holandesas para informarles y coordinar las actuaciones con las mismas. Las autoridades alemanas han comunicado que no ha habido movimientos desde las explotaciones afectadas a otros EEMM en el periodo considerado de riesgo.

La Comisión Europea aprobará inmediatamente un Reglamento ad hoc con la delimitación de la Zona de Protección y de Vigilancia alrededor de los focos declarados, que tendrá vigor durante 3 meses. Según la evolución de la situación y la información epidemiológica que vaya apareciendo se decidirá si estas zonas deben ser o no incluidas en el anexo que recoge las zonas sometidas a regionalización establecidas en el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/605 de la Comisión de 7 de abril de 2021, por el que se establecen medidas especiales de control de la peste porcina africana.

Este nuevo salto demuestra de nuevo la capacidad de diseminación a larga distancia del virus de la PPA, pudiendo afectar de forma repentina a zonas distantes de las zonas afectadas y libres de la enfermedad, lo que supone un riesgo significativo para otros EEMM libres, como es el caso de España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo