El censo de porcino en Alemania, a 3 de mayo, fue de 22,3 millones de cerdos, lo que supone un 6,2% o 1,48 millones de animales menos que hace seis meses y un 9,8% o 2,42 millones de animales menos que hace un año, de acuerdo con los últimos datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Esta es la tercera reducción consecutiva.
Un dato muy significativo es que el censo actual es el más bajo desde la unificación alemana en 1990, es decir, hace más de 30 años había más cerdos en Alemania que ahora, concretamente 8,5 millones de cerdos más (el censo era de 30,8 millones de animales).
Junto al descenso del número de cerdos, se ha producido una reducción del número de explotaciones. A 3 de mayo de 2022 había 17.900 granjas porcinas, lo que supone un 5,2 % o 1.000 granjas menos que hace 6 meses o un 9,6% o 1.900 explotaciones menos que hace un año.
¿Qué pasaba hace 10 años?
Si se compara la evolución del numero de cerdos y del número de granjas en los últimos 10 años se observa que ambos han descendido a diferente intensidad. El número de cerdos ha disminuido en un 20,8 % o 5,8 millones de animales desde 2012, mientras que el número de granjas ha disminuido el doble, un 41,0 % (12.000 granjas). Dado que el número de granjas ha bajado más que el número de cerdos criados, la densidad porcina de las explotaciones ha aumentado de 929 a 1.248 cerdos por granja en los últimos diez años. En conclusión, hay menos cerdos y menos explotaciones, pero éstas son más grandes. Por tanto, las explotaciones que han sobrevivido han sido, mayoritariamente, las grandes o las que se han hecho más grandes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.