• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El Mapa trabaja en nuevas normas para promover el uso de purines como fertilizantes

           

El Mapa trabaja en nuevas normas para promover el uso de purines como fertilizantes

22/06/2022

El Ministro de Agricultura, Luis Planas, anunció ayer en el Senado, que están trabajando en un proyecto legislativo innovador sobre fertilización sostenible que incluye el uso de estiércoles y purines como fertilizantes.

Además, la transformación en biogás que hacen algunas plantas es actualmente una buena alternativa para el tratamiento de los purines generados en las granjas de ganado porcino, tanto desde el punto de vista ambiental como productivo.

Planas ha reseñado algunas de las iniciativas emprendidas por el ministerio en esta materia y con perspectiva de futuro como la aprobación en 2020 de la normativa sobre granjas de porcino que reduce el impacto ambiental de estas instalaciones con medidas de reducción de emisiones al agua y al aire. Igualmente se ha referido a las ayudas estatales a la inversión en gestión de residuos ganaderos aprobadas en 2021 y al Plan Renove, que incluye incentivos para la adquisición de maquinaria para la aplicación localizada de purines. 

El ministro ha recordado también que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla una línea de casi 80 millones de euros de ayudas para inversiones en agricultura de precisión y tecnologías 4D.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Isabel dice

    26/06/2022 a las 07:53

    Esto es. En vez de pensar y velar por el medio ambiente para parar el cambio climático, el ministerio se apunta a medidas que disfrazan el deterioro o que directamente lo provocan. En vez de subvencionar la salud, subvenciona directamente a los que atentan contra ella con tal de llenarse el bolsillo. Muy bonito, señor ministro.

    Responder
    • yo dice

      26/06/2022 a las 19:04

      Deberías informarte antes de opinar alegremente sobre algo. Esta medida es buena. y por cierto lo q más daña el medio ambiente, provoca desertizacion, calentamiento global, despuebla el medio rural etc son las instalaciones solares en campos de cultivo. Pero claro, con esto mejor no meterse, q es una energía «VERDE»… jaja ja qué bien se lo pasa putin sabiendo q hay gente q opina como tú

      Responder
  2. Jose dice

    26/06/2022 a las 20:54

    Parece curioso pero hay gente que va opinando a la ligera, solo por que oyen alguna noticia que no reza con su idiologia, vamos a meter caña a estos, que todo influye en su justa medida si, que todos debemos poner de nuestra parte también, pero decir que solo afecta el cambio climático lo que contamina es lo del campo, será que en las ciudades la gente no hace sus necesidades, al igual que los animales pero solo contamina lo de los animales, por no decir los miles de kg de basura que se genera en las ciudades, la polución que generan los coches y demás vehículos, ya empiezan a crear zonas de bajas emisiones, por qué será, y por último y creo que es lo más importante, si la gente del campo no produce alimentos que pensáis comer en las ciudades, el asfalto, hay que reflexionar un poco antes de criticar según qué cosas.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo