La nueva ayuda asociada para el olivar tradicional en la nueva PAC vuelve a repartirse con criterios arbitrarios, sin tener en cuenta argumentos técnicos. Esta nueva ayuda, al igual que los ecoesquemas del pago básico, no produce beneficios al olivar tradicional de la provincia de Jaén aplicando criterios que más que favorecer al olivar en peligro de abandono responde a un reparto territorial, han denunciado en una nota conjunta ASAJA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias de Jaén.
Consideran, que al igual que ocurre con los ecoesquemas, con esta ayuda se penaliza al olivar que más empleo y riqueza genera, al que ha hecho sus deberes con inversiones y esfuerzo y con la subida actual de costes está en mayor riesgo de abandono que ninguno.
La ayuda asociada que propone el Ministerio se concedería a los olivares con una densidad de plantación por hectárea de hasta 80 árboles o bien con más de un 25% de pendiente. En ambos casos solo se conceden ayudas a explotaciones de secano.
Para ASAJA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias de Jaén, estos criterios no se sostienen técnicamente, ya que tienen la misma dificultad los olivares con hasta 80 árboles por hectárea, que los que tienen 90 por hectárea. Y hay olivares centenarios, e incluso milenarios que se quedan fuera de esas ayudas ya que cuentan con entorno a los 100 árboles por hectárea que es el marco tradicional en la provincia de Jaén y su riesgo de abandono y su limitación específica es igual a la de un olivar con 80 árboles por hectárea.
El marco tradicional de la provincia de Jaén es de 100 árboles por hectáreas este enfoque de la ayuda solo beneficia a otros territorios donde el marco de plantación es inferior a 80 árboles/hectárea en pendientes inferiores al 25%, por tanto vuelve a quedar fuera el olivar tradicional de la provincia de Jaén.
Asimismo, se queda fuera todo el olivar de regadío, cuyos incrementos de costes es a fecha de hoy son insostenibles. Hay que recordar que en la actualidad, muchos de los riegos son deficitarios, y en campañas de plena sequía, como la actual, algunos incluso son nulos. Además, el presupuesto previsto de 32 M€ es muy escaso, en opinión de estar organizaciones.
La ayuda es un hito histórico, según UPA Jaén
Para la organización agraria UPA Jaén, la ayuda asociada para el olivar tradicional es un “hito histórico”. Se trata de una apoyo que va a llegar directamente al agricultor. No obstante, consideran que es mejorable, por lo que proponen modificar los criterios de densidad de árboles y pendiente para que beneficie a un mayor número de explotaciones y que se incluya la degresividad (mayor importe a las primeras hectáreas) o los topes máximos por explotación, ya que de esta manera se ahonda más en que las ayudas asociadas no fomentan una mayor intensificación y cumplen mejor con su propósito.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.