• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La campaña de sandía almeriense está marcada por una reducción del 40% de la producción

           

La campaña de sandía almeriense está marcada por una reducción del 40% de la producción

27/04/2022

Nos encontramos en los primeros compases de la campaña de primavera y la nota predominante es la disminución de la producción que se ha dado de forma generalizada en todos los cultivos hortícolas pero que en el caso de melón y sandía ha afectado en el momento clave de la polinización, que marca el posterior cuaje y desarrollo de la cosecha. Centrándonos en el cultivo de sandía, tal y como ya apuntaba ASAJA hace unas semanas, en estos momentos ya se percibe una significativa reducción del 40% en los rendimientos habituales del cultivo de sandía debido a las inclemencias meteorológicas derivadas tanto de la falta de luz (sucesión de días nublados y calima) como de los días de lluvia y viento de las últimas semanas de marzo y este arranque de abril. “No obstante ésta es una fotografía del momento actual que se está percibiendo y habrá que comprobar si finalmente dicha reducción será mayor o no, ya que dependerá mucho de la climatología y de  si  las medidas llevadas a cabo en las explotaciones por parte de los agricultores para salvar la producción puedan tener éxito”, recuerda Adoración Blanque, Secretaria General de ASAJA-Almería.

De hecho ya se están produciendo los primeros cortes de las sandías más tempranas, ya que el grueso de la recolección tendrá lugar a partir de la segunda mitad de mayo si el desarrollo de los cultivos sigue su curso. Es por este motivo por el que las primeras cotizaciones de sandía están un 55% por encima de las registradas en la campaña anterior, que recordemos fue pésima en cuanto a precios al agricultor y rentabilidad y que es uno de los motivos por los que este año hay una reducción de la superficie plantada. Sin embargo ASAJA señala que la falta de kilos no compensa el valor que están teniendo estos primeros cortes, y que además se debe tener en cuenta la subida en el coste de producción, que supera el 30% con respecto al año pasado “desde las semillas, a las colmenas, o los abonos, el coste para este producto puede verse incrementado en más de 10 céntimos el kilo”.

ASAJA además advierte de que como gran parte de la producción se vende a pie de campo y como ocurre todos los años, es necesario mantener la calma ya que la campaña está prácticamente por comenzar, por lo que recuerda la importancia de contar con contratos conforme a lo que establece la Ley de la Cadena y previene a la AICA de la necesidad de vigilar y controlar que dichos acuerdos no sólo cubren los costes de producción, sino que no supongan una situación de abuso sobre el agricultor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo