• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Grupo Fertiberia reducirá sus emisiones a cero en 2035

           

Grupo Fertiberia reducirá sus emisiones a cero en 2035

07/04/2022

Grupo Fertiberia ha puesto en marcha el plan de inversiones más ambicioso de su historia para reducir a cero las emisiones de su actividad industrial antes de 2035, en el marco de la iniciativa Science-Based Targets, y liderar el desarrollo del mercado europeo de amoniaco verde. Este compuesto se obtiene sustituyendo el gas natural por hidrógeno procedente de energía eléctrica renovable y sirve de base para producir soluciones de nutrición vegetal sin huella de carbono y productos con huella de carbono cero, además de otras soluciones medioambientales para reducir emisiones en la industria. Grupo Fertiberia se convierte así en la primera gran empresa del sector que se compromete a ser neutra en carbono en la próxima década y refuerza su posición en el desarrollo de productos de alto valor añadido.

El plan, denominado Net Zero, se basa, en primer lugar, en las alianzas que Grupo Fertiberia ha establecido con los líderes europeos del mercado energético para que sus principales centros de producción en España formen parte de los grandes consorcios implicados en el desarrollo del hidrógeno verde en la Península Ibérica.

Estas iniciativas permiten a la compañía liderar el desarrollo del mercado de mayor crecimiento y rentabilidad en el sector de la nutrición vegetal. Además, también refuerzan la soberanía energética de la UE, al sustituir el gas natural por fuentes energéticas autóctonas y renovables.

Según la Agencia Internacional de la Energía, se prevé que la demanda de fertilizantes desarrollados a partir de amoniaco verde crezca un 40% anual hasta 2050. “El mundo necesitará una mayor producción con menos emisiones, por lo que nuestra empresa se está preparando para el futuro de este mercado», subraya Javier Goñi, presidente de Grupo Fertiberia.

Además, se están abriendo nuevos mercados para la compañía. Hasta la fecha, el amoniaco se utilizaba esencialmente para la producción de soluciones nutrición vegetal y productos industriales para reducir las emisiones en otras industrias. Ahora, el amoniaco verde se ha convertido también en el combustible con mayor potencial para descarbonizar el sector del transporte marítimo, lo que potencia la capacidad de los productos de Grupo Fertiberia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. «Nuestros principales centros industriales están en zonas estratégicas para el tráfico marítimo, lo cual abre un mercado con un enorme potencial».

Junto al desarrollo de las nuevas capacidades en la producción de amoniaco verde, otra de las iniciativas para reducir a cero las emisiones será el autoconsumo de energía renovable en todas sus instalaciones. Por otra parte, Grupo Fertiberia también ha puesto en marcha un cambio progresivo en la política de compra de materias primas para asegurar que en su producción no han generado emisiones.

“Entre 2010 y 2020 hemos sido capaces de reducir en más de un 63% la emisión de gases de efecto invernadero de Grupo Fertiberia, desde hace años tenemos interiorizado el objetivo de reducir permanentemente la huella de nuestra actividad y ahora lideramos una profunda transformación para ser la primera gran empresa del sector que se compromete a lograr el objetivo de las ‘cero emisiones’ antes de 2035”, sostiene Goñi.

Todas las inversiones para descarbonizar las operaciones de la compañía están asociadas al cumplimiento de sus ambiciosos objetivos de negocio para la próxima década. En este momento más del 50% de los ingresos de la compañía procede de su gama de productos especiales (soluciones de nutrición vegetal inteligentes y diseñadas a la medida de cada cultivo). El reto de Net Zero es lograr que el 100% de las ventas proceda de productos innovadores y plenamente sostenibles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025
  • Estreno mundial: Fendt Xaver GT, el sistema no tripulado 14/11/2025
  • New Holland introduce la Serie T7 XD, una nueva gama de alta potencia para trabajos exigentes 14/11/2025
  • Valtra celebrará en 2026 su 75.º aniversario con una edición limitada de diseño 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo