• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Ante la crisis de la grasa… la solución esta en casa

           

Ante la crisis de la grasa… la solución esta en casa

J.M. Penco. AEMO. J.A. Torres. Experto Oleícola

31/03/2022

No dejemos que los lejanos campos de colza nos impidan ver nuestro olivar

El mercado de las grasas en España se ha visto convulsionado este mes de marzo ante una situación nueva, nunca antes conocida y derivada de la guerra de Ucrania, una situación que merece una reflexión desde dentro.

En el balance de consumo total de grasas de nuestro país nos faltarán entorno a 400.000 T de aceite que dejarán de importarse de Ucrania y en menor medida de Rusia. Nos referimos al aceite de girasol que tradicionalmente importamos de esa parte de Europa y cuyos usos más frecuentes son su consumo directo en cocina, ya sea doméstico u hostelería, y el destinado a la industria agroalimentaria con su empleo en alimentos procesados, principalmente fritos envasados, y también en conservas. Y ojo que esta situación no será cosa de meses, puesto que esta primavera Ucrania ya da por perdida la siembra del girasol y por tanto la coyuntura será de al menos 1.5 o 2 años.

Ante este dilema los operadores del mercado de grasas se han visto en la necesidad de buscar alternativas para paliar ese déficit de oferta-demanda. La primera consecuencia ha sido que se ha disparado el precio del aceite de girasol al ser ahora un bien escaso, hasta en un 300%, superando con creces los 3 €/kg. En segundo lugar, han subido también los aceites de orujo de oliva, sustituto natural, y los aceites de oliva refinados, aunque al partir de valores cercanos a los 3 €/kg esa subida ha sido mucho menos intensa que la anterior.

…Y en tercer lugar, pasadas unas semanas, se esta produciendo un fenómeno tan sorprendente como antinatural que nos debe hacer reflexionar: se esta multiplicando la entrada de otros aceites de semillas como la colza o la canola que nunca han supuesto alternativa de consumo en nuestro país.

Y ahí esta el quid de la cuestión: Disponiendo España, a 1 de marzo, de unas existencias de aceites de oliva (en sus diferentes categorías) de más de 1,330,000 T y siendo el aceite de oliva la grasa más sana y rica de todas las conocidas,

¿Porqué tenemos que importar a precios desorbitados aceites ajenos a nuestra cultura como es la colza?

¿Por qué no nos abastecemos de nuestro propio aceite de oliva siendo, como somos, los líderes mundiales de producción?

Hacemos un llamamiento a los envasadores españoles para que ahora más que nunca envasen nuestros aceites de oliva por tres razones incontestables:

1. Disponemos de existencias suficientes con la mayor bodega del mundo.

2. Somos mediterráneos y el aceite de oliva es la esencia de nuestra dieta.

3. Es el aceite más sano, el más estable y el más rico de todos los conocidos.

Aprovechemos esta oportunidad y sirvámosles a los españoles el atún enlatado en aceite de oliva, las patatas fritas en aceite de oliva y usemos nuestro aceite en todos nuestros guisos, fritos y conservas… además así contribuiremos a la sostenibilidad de nuestros territorios y de nuestros olivareros, y dependeremos cada vez menos de las convulsas coyunturas internacionales. Nunca un solo tiro podría abatir tantos pájaros.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    31/03/2022 a las 14:12

    Es un excelente y útil artículo, que debería, a mi parecer, ser más apoyado en los medios de comunicación a los consumidores España, puede y debe usar en estos momentos aún más, este maravilloso aceite de oliva!!!!

    Responder
    • Jesus dice

      01/04/2022 a las 03:30

      Puerto Rico exige aceite de oliva español.

      Responder
  2. María dice

    01/04/2022 a las 15:10

    No entiendo que siendo los mayores productores de aceite del mundo no aya y la esté subiendo tanto alguien se está haciendo de oro a costa de los ciudadanos de vergüenza y los políticos sela repanpifla

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo