Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La gestión de las IG podría pasar a la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE

           

La gestión de las IG podría pasar a la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE

14/02/2022

La Comisión Europea parece ser que tiene la intención de externalizar la gestión diaria de los pliegos de condiciones de las las Indicaciones Geográficas (IG) europeas, a la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), responsable del registro de marcas y diseños.

Las asociaciones AREPO, AREV, EFOW, oriGIn EU, que representan a la gran mayoría de las partes interesadas en las IG están muy preocupadas por este motivo. La CE siempre ha estado promoviendo la singularidad del sistema sui generis de protección de las IG de la UE, que siempre ha sido gestionado a nivel nacional y de la UE por las autoridades encargadas de la agricultura como parte de la política de desarrollo agrícola y rural. Durante décadas, la CE ha invertido recursos en la promoción de un enfoque similar en todo el mundo, insistiendo en las especificidades de las IG y sus diferencias con otros derechos de propiedad intelectual, lo que justifica un sistema de gestión diferente. No sólo las IG tienen un régimen autónomo diferente al de las marcas y otros DPI, sino que son derechos colectivos que desempeñan varias funciones públicas (es decir, bien público, protección ex oficio, excepciones específicas a la ley de competencia). Las IG no son una expresión de intereses privados que sólo protege un nombre o un signo.

A lo largo de los años, las IG de la UE se han convertido en un símbolo de la calidad de los alimentos y bebidas europeos en todo el mundo. En 2013 el comercio de las IG de la UE ascendió a 54.000 millones de euros al año y en 2017 a 75.000 millones. Hoy en día, las IG representan el 15,5% del total de las exportaciones agroalimentarias de la UE.

Las asociaciones antes mencionadas creen que cuentan con un sólido marco jurídico para las IG en la UE y que las IG tienen funciones públicas, que son mucho más que simples derechos de propiedad intelectual. Consideran que delegar cualquier función en términos de gestión de las IG a la EUIPO enviaría una señal negativa. Socavaría la oposición de la UE a la idea de EE.UU. de que un régimen de marcas colectivas o marcas de certificación es el medio más eficaz para proporcionar una protección de las IG compatible con el Acuerdo sobre los ADPIC. Esto supondría un cambio de sentido en la posición que la UE ha defendido férreamente durante años a nivel internacional.

Además, rechazan el argumento de la CE que dice que necesita disponer de más recursos para ocuparse de la política de las IG. Creen que las nuevas normas desarrolladas para simplificar el procedimiento de modificación (modificaciones de la Unión y modificaciones normales) de los pliegos de condiciones de las IG serán eficaces para ayudar a la Comisión Europea a hacer frente a los posibles retrasos y acumulaciones, como se demostró cuando se introdujeron estos cambios para los vinos con IG hace unos años. Actualmente, el número de expedientes pendientes es mucho más limitado y los operadores de IG no sufren retrasos.

Por lo tanto, piden que la Comisión Europea, y más directamente la DG AGRI, siga participando en la gestión de la política de las IG, a la luz de su comprensión global de las IG de la UE, incluida la promoción del desarrollo rural, la sostenibilidad, la protección exoficio y la negociación de acuerdos bilaterales o multilaterales.

AREPO: Asociación de Regiones Europeas de Productos de Origen.
AREV: Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas
EFOW: Federación Europea de Vinos de Origen
oriGIn EU: antena europea de la Alianza Mundial de Indicaciones Geográficas


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo