Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La agricultura baja en carbono, el tema de la reunión informal de Ministros de Agricultura de la UE

           

La agricultura baja en carbono, el tema de la reunión informal de Ministros de Agricultura de la UE

08/02/2022

El domingo y lunes se celebró en Estrasburgo la reunión informal del Consejo de los Ministros de Agricultura de la UE. La presidencia francesa eligió centrar el encuentro en la agricultura baja en carbono y en las posibilidades de aumentar el almacenamiento de carbono en el suelo a través de prácticas agrícolas apropiadas, reconociendo así, el papel fundamental del sector agrario para poder alcanzar la neutralidad del carbono en la UE, en 2050.

Esta reunión ha sido una oportunidad para que los Estados miembros intercambiaran sus experiencias. El ministro francés de agricultura, Julien Denormandie ha presentado las iniciativas concretas que ya están en marcha en Francia, como la etiqueta de bajas emisiones de carbono que permite a los agricultores comprometerse a reducir las emisiones de sus operaciones durante 5 años contra una remuneración de mercado.

El ministro español de Agricultura, Luis Planas, ha resaltado la necesidad de utilizar todos los recursos disponibles para incentivar la agricultura del carbono, tanto a través de la utilización de fondos públicos, como en el aprovechamiento de las oportunidades del sector privado, principalmente a través de la compensación voluntaria del carbono.

Planas ha recordado la importancia de llevar a cabo una gestión racional de la fertilización y de reducir las emisiones de la ganadería. Además, ha señalado que España cuenta con el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, que recoge los esfuerzos de las empresas y organizaciones españolas en el cálculo y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Ha considerado esencial dotar de formación y asesoramiento a los agricultores en relación con los diferentes aspectos de la agricultura de carbono y sobre lo que pueden hacer en sus explotaciones para contribuir a la descarbonización. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. MAN dice

    08/02/2022 a las 09:37

    Porque nunca se habla del papel del propietario y sector forestal y no se habla de compensarlo por los servicios ecosistémicos que presta .
    Debería de tenerse en cuenta el papel crucial que desempeña el suelo forestal y conseguir que sea sostenible para los propietarios .Sobre todo en espacios protegidos estas masas forestales al no proporcionar ningún ingreso sino costes provoca en muchos casos el abandono de las mismas .
    Si el sector forestal depende de Agricultura y transición ecológica porque no se le dota de recursos recurrentes ?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo