El domingo y lunes se celebró en Estrasburgo la reunión informal del Consejo de los Ministros de Agricultura de la UE. La presidencia francesa eligió centrar el encuentro en la agricultura baja en carbono y en las posibilidades de aumentar el almacenamiento de carbono en el suelo a través de prácticas agrícolas apropiadas, reconociendo así, el papel fundamental del sector agrario para poder alcanzar la neutralidad del carbono en la UE, en 2050.
Esta reunión ha sido una oportunidad para que los Estados miembros intercambiaran sus experiencias. El ministro francés de agricultura, Julien Denormandie ha presentado las iniciativas concretas que ya están en marcha en Francia, como la etiqueta de bajas emisiones de carbono que permite a los agricultores comprometerse a reducir las emisiones de sus operaciones durante 5 años contra una remuneración de mercado.
El ministro español de Agricultura, Luis Planas, ha resaltado la necesidad de utilizar todos los recursos disponibles para incentivar la agricultura del carbono, tanto a través de la utilización de fondos públicos, como en el aprovechamiento de las oportunidades del sector privado, principalmente a través de la compensación voluntaria del carbono.
Planas ha recordado la importancia de llevar a cabo una gestión racional de la fertilización y de reducir las emisiones de la ganadería. Además, ha señalado que España cuenta con el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, que recoge los esfuerzos de las empresas y organizaciones españolas en el cálculo y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Ha considerado esencial dotar de formación y asesoramiento a los agricultores en relación con los diferentes aspectos de la agricultura de carbono y sobre lo que pueden hacer en sus explotaciones para contribuir a la descarbonización.
Porque nunca se habla del papel del propietario y sector forestal y no se habla de compensarlo por los servicios ecosistémicos que presta .
Debería de tenerse en cuenta el papel crucial que desempeña el suelo forestal y conseguir que sea sostenible para los propietarios .Sobre todo en espacios protegidos estas masas forestales al no proporcionar ningún ingreso sino costes provoca en muchos casos el abandono de las mismas .
Si el sector forestal depende de Agricultura y transición ecológica porque no se le dota de recursos recurrentes ?