Los comerciantes holandeses de cerdos exportaron significativamente menos animales a otros países de la UE en 2021 en comparación con 2020. Según datos preliminares de la Agencia Comercial Holandesa (RVO), se vendieron alrededor de 6,26 millones de lechones a otros países de la UE, lo que significó 744.100 lechones menos que el año anterior (-10,6%). Alemania siguió siendo el principal cliente con 3,56 millones de lechones, pero las entregas a Alemania cayeron en 718.300 piezas o lo que es lo mismo, un -16,8 %. Los factores que promovieron estas menores ventas fueron la acumulación de cerdos a principios de año y los bajos precios en el mercado porcino de Alemania, así como la reducción de la cabaña holandesa de reproductoras, que resultó en una menor oferta.
Los holandeses también han vendido menos lechones en muchos otros países de la UE en 2021, como es el caso de Bélgica, que registró un descenso del 15,0% hasta 766.600 lechones exportados, el de Italia con una caída del 22,0% hasta 96.800 animales o el de Polonia, con una reducción del 71,4% con lo que solo se exportaron 41.400 lechones.
En este panorama de descenso de las exportaciones, una excepción fue España, que aumentó sus compras de lechones. En 2021, Holanda exportó a España 258.000 lechones más que en 2020 hasta llegar a los 1,55 millones de cabezas, lo que ha supuesto un aumento del 20%.
Mayores descensos en las exportaciones de cerdos para sacrificio
Los desequilibrios en el mercado porcino de la UE tuvieron un impacto aún mayor en las exportaciones de cerdos holandeses para sacrificio en 2021, que en la de lechones. En comparación con 2020, descendieron en 533.500 animales hasta solo 721.400 animales, lo que supone una caída del 42,5%.
La razón de drástica reducción fueron las menores venta a Alemania, que descendieron a la mitad. Se dejaron de exportar 567.500 animales y solo se exportaron 559.200 cabezas (-50%). Este descenso se vio mitigado por mayores ventas a Bélgica, Polonia o Italia, pero que no pudieron compensar el descenso alemán.
La situación fue similar para las ventas de cerdas en la UE, que cayeron casi un 19% en comparación con 2020 hasta 512.200 animales. La razón fue que descendieron las ventas a Alemania, que es el principal cliente. A Alemania se exportaron un 42% menos de cerdas hasta 183.100.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.