Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ¡Una lucha que nos involucra a todos!

           

¡Una lucha que nos involucra a todos!

Marc Xifra, responsable nacional del sector de vacuno de leche de la Unió de Pagesos

11/01/2022

Los ganaderos del sector lechero podemos considerarnos casi una especie en peligro de extinción. Según datos oficiales del Observatorio de la Leche de Cataluña, en los últimos veinte años, 1.194 granjas de leche han cerrado y en septiembre pasado sólo quedaban 429. Las causas de esto, tal y como ocurre en la naturaleza, son principalmente la pérdida de nuestro hábitat y la acción de especies invasoras. En nuestro caso, esto se traduce en el aumento del precio de las materias primas y la presencia de una gran distribución que determina y limita el precio de compra de nuestro producto. Están especulando con la alimentación y el caso de la leche es un claro ejemplo de ello.

La leche que consumimos ha pasado a ser un alimento reclamo dentro de las grandes empresas distribuidoras, como es el caso de Mercadona. Estas empresas ofrecen un producto de consumo habitual a un precio muy bajo, muchas veces por debajo de su coste, para llamar la atención del consumidor y aumentar las ventas de otros productos con los que obtienen un mayor beneficio. Una práctica perversa que pone en riesgo nuestra soberanía alimentaria y que manipula al consumidor. Es importante tener claro que el precio que se paga en el mercado por un litro de leche no es el precio que recibimos los ganaderos y ganaderas por su producción. El coste de un litro leche de marca blanca en un supermercado, como Mercadona, ronda los 0,62 €, mientras que el que recibe quien la produce son unos 0,35 € y el coste real de producción es de 0, 41 € sin contar ningún beneficio. Por tanto, queda claro que los números no salen.

Parece una locura, ¡pero quién produce la leche tiene que pagar por hacerlo! Y esto sin tener en cuenta el coste de las inversiones realizadas para mejorar la granja y adaptarnos a un modelo productivo más sostenible y eficiente, así como otros gastos.

Tenemos una ley estatal, la de la cadena alimentaria, que teóricamente regula los contratos de la industria y el sector primario e impide que se venda por debajo del precio de coste. Pero, como siempre, hecha la ley, hecha la trampa y la gran distribución encabezada por Mercadona, Carrefour o Bonpreu, pactan precios entre ellos vigilándose unos a otros haciendo coalición tácita para aprovecharse del campesinado. Por eso, creemos que sería correcto afirmar que en nuestro país tenemos un cartel de la leche que ejerce un control sobre la oferta y la demanda.

Esta situación es insostenible y parece que la Administración no desea participar en la jugada. No pedimos ayudas para paliar la situación actual, sino que necesitamos se resuelva el problema de fondo y que el Estado se haga cargo de lo que le compete. Pedimos que prohíba y persigue la reventa a pérdidas, redefina la posición de dominio en la cadena alimentaria y que no permita la formalización de contratos que amparen ventas bajo costes de producción. Dicho de otra forma, exigimos transparencia en los contratos y el cumplimiento de la ley y creemos que sería normal disponer de un portal de transparencia público donde consultar los contratos.

Seguiremos luchando para evitar que esta situación siga así: nos movilizaremos y reinventaremos tantas veces como sea necesario, pero es necesario que todos nos impliquemos. Como consumidores tenemos el poder para decidir qué modelo agroalimentario deseamos. ¿Queremos mantener y fomentar los sistemas productivos catalanes? ¿Queremos consumir productos de calidad de nuestro territorio?

Consumidores, eche una mano a nuestros campesinos y campesinas, ayúdanos en la lucha de todos. Déle el valor que le corresponde a la leche y compre el litro por encima de los 0,85€. Plantamos cara al cártel de la leche.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Carles dice

    11/01/2022 a las 09:39

    Absolutamente de acuerdo con la percepción de Marc . Muy bien argumentada la situación.
    Los agricultores y ganaderos queremos vivir de la venta de nuestros productos , no de ayudas . Los gobiernos no están ejerciendo sus funciones . Solo pedimos que hagan cumplir la ley de la cadena alimentaria para poder vivir de nuestro trabajo con dignidad.

    Responder
  2. GRANJA dice

    16/01/2022 a las 19:41

    YO SIGO SIN ENTENDER ESTO LO QUE SE TIENE QUE PEDIR ES .45 CTS PRECIO GANADERO YA SABEN ELLOS COMO TIENEN QUE VENDER PASCUAL LA VENDE MUY CARA COBRA LO MISMO UN GANADERO SI ENTREGA A MERCADONA O ENTREGA A LECHE PASCUAL ESTO LO QUE ES UN CARTEL

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo