Buen ritmo tanto en la producción como en las salidas de aceite de oliva registradas durante el pasado mes de noviembre. Según la Agencia de Información y Control Alimentarios, la producción en noviembre fue de 276.181 toneladas. Si a esta cantidad le sumamos las más de 50.000 del mes anterior, en lo que se lleva de recolección hay una producción acumulada de 327.406 t de aceite, solo que supone un 15,8% más que el pasado año
Con estos datos y contando que aún queda diciembre, habrá que ver si se cumple con la producción aforada, ha explicado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero.
Las existencias totales se cifran en 529.204 toneladas, de las que 325.260 están en almazaras; 191.990 en envasadoras y 11.952 en el Patrimonio.
Con respecto a las salidas, con unas importaciones de 14.500 toneladas, se situarían en más de 127.000 toneladas. “De nuevo nos mantenemos por encima de las últimas seis campañas, lo que supone un dato muy positivo”, puntualiza Valero.
Para Cristóbal Cano, responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA , nos encontramos ante una nueva mentalidad en el sector productor, que apuesta claramente por la calidad y por el adelanto de la cosecha al momento óptimo de las aceitunas. Los olivareros se han dado cuenta de que los aceites tempranos, especialmente los que proceden del olivar tradicional, son de una alta calidad y, por lo tanto, pueden obtener un valor añadido en la comercialización.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.