Ayer publicábamos que en el nuevo gobierno de coalición en Alemania, los nuevos Ministros de Agricultura y de Medio Ambiente pertenecían al partido de Los Verdes. Además, también pertenecen al partido de Los Verdes, la Ministra de Relaciones Exteriores y el Ministro de Economía y Protección del Clima. También hablábamos ayer, que dado el peso que tiene Alemania en la UE y el peso del partido de Los Verdes en el gobierno alemán, la política agraria y medioambiental se vería influenciada.
Los primeros impactos se han notado ya. El jueves pasado, el precio del carbono alcanzó la cifra récord de 74,39 euros por tonelada. Desde principio de año, el precio del carbono se ha duplicado. Al inicio del año estaba en 30 €/t.
Las empresas de los sectores energético e industrial reciben derechos para emitir CO2, a través del Sistema Europeo de Comercio de Emisiones (ETS). Deben adquirir derechos adicionales si quieren superar sus derechos, a un precio que fluctúa según la demanda.
Barbara Lambrecht, analista de Commerzbank, considera que el precio del carbono se ha visto estimulado por el nuevo gobierno de coalición en Alemania, ya que una de sus prioridades va a ser conseguir un precio mínimo a nivel de la UE para el carbono . En el caso de que no se pudiera llegar a un acuerdo a nivel europeo, apostarían por medidas nacionales para garantizar un precio del carbono de 60 euros.
Creo que a estas alturas se debería de eliminar la premisa de quien contamina paga .
No se debe de contaminar más por tener más dinero. El impacto ya lo estamos pagando y lo pagaremos todos muy caro.