• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Entrada masiva de naranjas de terceros países “a precios de risa”, denuncia UPA

           
Con el apoyo de

Entrada masiva de naranjas de terceros países “a precios de risa”, denuncia UPA

26/11/2021

Los productores de naranja sevillanos no aguantamos más. Vivimos una situación insostenible, ya no crítica, causada fundamentalmente por la entrada masiva de producto de terceros países “a unos precios de risa”, lo que está hundiendo definitivamente nuestras explotaciones. Así lo denuncia la secretaria general de UPA Sevilla, Verónica Romero, quien asegura que a los desorbitados costes de producción se le une ahora la bajada de los precios en origen que percibimos los agricultores. “Si hace unas semanas nos pagan a 0,20 céntimos por kilo de naranjas, ahora, con la entrada masiva desde terceros países, nos pagan a 0,15. Es indignante que tengamos que soportar la inundación de los mercados nacionales con naranjas casi todas de Sudáfrica cuando nos encontramos en plena campaña de recolección. No hay derecho”, lamenta Verónica Romero.

UPA Sevilla reclama una reunión urgente de la Mesa Sectorial de Cítricos para adoptar medidas que palíen los graves problemas económicos y de mercado a los que se están enfrentando los productores de naranjas sevillanos. “No podemos consentir la entrada masiva de naranjas de terceros países habiendo producto nacional. No podemos permitir que el mercado español se inunde con naranjas de Sudáfrica cuando nosotros estamos en plena campaña. No podemos aguantar una crisis de precios en origen que ya viene arrastrada de años anteriores, que no es nueva, y que lo único que está consiguiendo es que cada día desaparezcan explotaciones familiares por incapacidad para competir y subsistir”, critica Verónica Romero.

La secretaria general de UPA Sevilla explica: “Nuestro sector citrícola, y hay que recordar que la provincia sevillana es la principal productora de naranja en España, vive una crisis económica como nunca antes habíamos visto. Cierto es que no hace mucho tiempo nos pagaban 0,20 céntimos por kilo. No era una buena cantidad, pero al menos cubría los costes de producción, porque cada kilo nos cuesta 0,18 céntimos. Pero es que ahora nos pagan 0,15 porque hay una incontrolada entrada de naranjas de terceros países. Una sobreoferta en los mercados generada por las importaciones masivas de cítricos procedentes del Hemisferio Sur a precios muy bajos, inalcanzables para nuestros agricultores”.

Entre otras demandas, UPA Sevilla reclama “unos precios justos”, pero sobre todo “más control en las fronteras para que nuestros productores no tengan una competencia tan fuerte y tan desleal por la entrada de naranjas de terceros países. Y esto nos está llevando a una situación límite, insostenible. Por eso exigimos que la Mesa Sectorial de Cítricos se reúna de forma urgente y adopte medidas valientes en beneficio del sector”, concluye Verónica Romero.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio Moya Talens dice

    26/11/2021 a las 13:02

    Esta invasión es la principal plaga que tienen los naranjeros y los otros también. Lo demás se puede tratar, pero la inundación de «terceros», principalmente Sudáfrica y Marruecos, sin olvidar a Egipto y etc., sólo se detendrá cuando no haya solución y no solo la Agricultura española. ¿Quién tiene la culpa?. En la «mili» se decía «Pregunten al maestro armero». Ahora no hay «mili», pero hay otros afortunados.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo