Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA reclama el tratamiento en frío a los cítricos sudafricanos

           

AVA-ASAJA reclama el tratamiento en frío a los cítricos sudafricanos

23/11/2021

. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reclama al Comité Permanente de Plantas, Animales y Piensos (SCoPAFF) que en la sesión del próximo viernes apruebe, tal como recomienda la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la obligatoriedad para que los cargamentos de cítricos procedentes de Sudáfrica con destino a la Unión Europea apliquen el tratamiento en frío (Cold Treatment).

AVA-ASAJA advierte, a partir de un estudio de la propia EFSA, que el tratamiento en frío constituye una herramienta fundamental para evitar la entrada de la Thaumatotibia leucotreta (falsa polilla) en Europa que provocaría en los cítricos unas pérdidas medias de producción del 26%, pudiendo superar en el peor de los casos el 50%. Otros cultivos que podrían verse afectados por la introducción de esta plaga de cuarentena son los frutales, especialmente las frutas de hueso con pérdidas medias que alcanzarían el 19%, superando en el peor de los casos el 44%, o el aguacate que podría llegar a sufrir una disminución de producción del 21%.

La organización agraria también recoge un informe de Joint Research Centre (JRC) de la Unión Europea que concluye que Thaumatotibia leucotreta es la tercera plaga con mayor impacto global, situada por detrás de Xylella fastidiosa y Popillia japónica, y que tendría un impacto en la agricultura europea de 1.200 millones de pérdidas de producción, 1.900 millones de pérdidas en valor de las exportaciones y la destrucción de cerca de 27.000 puestos de trabajo directos (podadores, tratamientos fitosanitarios, etc.) así como centenares de miles de puestos de trabajos indirectos en la manipulación y confección, el transporte, el almacenamiento, etc.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, asegura que “después del dictamen de la EFSA no tendría ningún sentido que el SCoPAFF no diera luz verde al tratamiento en frío. Es, sin ir más lejos, lo que nos obligan a hacer a nosotros los otros países a los que exportamos cítricos. Seguir sin obligar a Sudáfrica a realizar esta medida fitosanitaria, a pesar de las numerosas detecciones de plagas en sus envíos, debilitaría a la Unión Europea, ya que daría a entender que unos pocos países del norte de Europa anteponen el comercio a costa de la seguridad sanitaria de la agricultura de la mayoría de los países europeos, y muy especialmente los del sur”.

En relación a una carta que las tres principales organizaciones de la industria importadora de frutas y hortalizas de Alemania, Bélgica y Países Bajos han enviado al SCoPAFF para convencerles de las consecuencias comerciales que habría en caso de imponer el tratamiento en frío a los cítricos de Sudáfrica, AVA-ASAJA les acusa de “piratas que solo piensan en su negocio y les da igual el daño que puedan ocasionar dentro de Europa. Nos encontramos con entidades –y el viernes sabremos si también con Estados miembros– que están por apoyar más a los de fuera que a los de dentro, si con ello se llenan los bolsillos. Si se salieran con la suya, desde AVA-ASAJA no descartamos acudir a un gabinete jurídico experto en asuntos comunitarios porque, si se producen daños, todos tendrán que dar explicaciones”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo