Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La EFSA da recomendaciones para mejorar el bienestar de ovejas y cabras en el sacrificio

           

La EFSA da recomendaciones para mejorar el bienestar de ovejas y cabras en el sacrificio

10/11/2021

La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha emitido una opinión científica sobre el bienestar de ovejas y cabras durante el sacrificio. Ha identificado y caracterizado 40 peligros para el bienestar que podrían ocurrir durante el sacrificio, la mayoría de ellos relacionados con el aturdimiento y el sangrado. Ha identificado que el origen de 39 peligros es por el personal, al que se atribuyó falta de habilidades adecuadas para realizar las tareas y fatiga. 

La EFSA ha elaborado una serie de recomendaciones entre las que están:

  • A la llegada, las ovejas y cabras deben descargarse sin demora y las que presenten signos de dolor intenso, signos de enfermedad o aquellas que no pueden moverse de forma independiente deben ser inspeccionadas y se debe aplicar sin demora un procedimiento para el sacrificio de emergencia.
  • Se debe evitar tener ovejas y cabras en establos, a menos que beneficie su bienestar. Si no se puede evitar el corral, los animales deben tener acceso al agua y protección contra las condiciones climáticas adversas.
  • Las hembras lactantes deben ser ordeñadas para liberar la presión de la ubre. Si es necesario ordeñar, el intervalo de ordeño no debe exceder las 12 h según lo prescrito en el Reglamento de la UE sobre transporte (Reg. CE 1/2005). 
  • Debe evitarse la mezcla de cabras desconocidas, en particular de animales con cuernos. Los corderos lactantes y los cabritos son más susceptibles en comparación con los animales adultos a la sed y el hambre prolongadas. También son más propensos al estrés por frío y necesitan protección adicional en los establos. Por lo tanto, los corderos lactantes y los cabritos deben sacrificarse sin refugio. Si el sacrificio se retrasa, es necesario alimentarlos con un reemplazo de leche adecuado a intervalos regulares.
  • Durante la manipulación, las ovejas y las cabras pueden experimentar dolor, miedo e impedimento de movimiento, que pueden evaluarse en función de resbalones, caídas, intentos de escape, vocalización, lesiones, desgana para moverse o movimientos hacia atrás. Las ovejas y cabras pueden manipularse y trasladarse utilizando animales conductores de la misma especie. No se deben utilizar perros. Cuando sea manipulado por operadores, se debe evitar un manejo doloroso, como levantar y arrastrar por los cuernos, la lana, una pata, golpear con un palo, etc. En su lugar, se deben utilizar estímulos pasivos como banderas y paletas.
  • No se deben utilizar métodos de inmovilización, aturdimiento y sacrificio que causen mucho dolor y miedo. Para controlar la eficacia del método de aturdimiento, debe comprobarse el estado de conciencia de los animales inmediatamente después del aturdimiento, justo antes del corte del cuello y durante el sangrado. La muerte debe confirmarse antes de que comience el procesamiento de la canal.
  • El aturdimiento eléctrico sólo en la cabeza da como resultado una pérdida de conciencia de corta duración y, por lo tanto, la responsabilidad de prevenir la recuperación de la conciencia, que conduce a un resultado de bienestar deficiente, depende de un sangrado rápido y preciso.  A la luz de la evidencia científica disponible en la actualidad, se requiere un mínimo de 1.0 A para garantizar un aturdimiento eléctrico efectivo de todas las ovejas y cabras, incluidos los corderos y cabritos.
  • El aturdimiento con bala cautiva puede ser ineficaz a causa de una posición y dirección de disparo incorrectas y a parámetros de aturdimiento inapropiados. El uso de pistolas de bala cautiva no penetrantes para el aturdimiento de ovejas y cabras debe limitarse a animales de menos de 10 kg de peso vivo.
  • La exposición al CO 2 en concentraciones elevadas (superiores al 90% en volumen) es un problema de bienestar grave porque es aversivo y causa dolor, miedo y dificultad respiratoria. Falta evidencia científica sobre el impacto en el bienestar del uso de gases inertes y CO 2 con gases inertes; por lo tanto, se recomienda más investigación.
  • La hemorragia de animales aturdidos de manera ineficaz y de aquellos que recuperan la conciencia después del aturdimiento es un problema de bienestar grave, ya que provoca dolor, miedo y angustia intensos.
  • No se debe practicar el sacrificio sin aturdimiento, ya que es un problema de bienestar grave porque provoca dolor intenso, miedo y angustia debido a la restricción del corte del cuello y el corte de los tejidos blandos del cuello que durarán hasta el inicio de la inconsciencia.
  • Ciertas categorías de animales, como animales con cuernos pesados ​​o un vellón grueso o animales que provienen de sistemas de cría extensivos, deben manejarse con especial cuidado.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. maria jose dice

    11/11/2021 a las 16:36

    La EFSA justifica el sacrificio por rito Halall o kosher, ritos religiosos ¿ justifica el sacrificio sin aturdimiento » que es un problema de bienestar grave porque provoca dolor intenso, miedo angustia…» ? ¿ Están las creencias religiosas por encima del respeto al dolor de los animales? ¿ qué credibilidad tiene el bienestar animal, cuando a unos animales se les somete a un sufrimiento intenso, inmerecido e innecesario solo por el hecho de » poderoso caballero es Don dinero»
    En la unión europea no debiera permitirse este tipo de sacrificio, a mi entender, por querer los consumidores que la carne que consumen provenga de animales a los que se les ha minimizado en lo posible su sufrimiento ( que con aturdimiento previo evitamos algo, pero no todo lo que supone el subir al camión, el transporte, los gritos, los golpes de puertas, las picadas la pica, y algún que otro golpe que reciben cuando no está la autoridad presente).
    Soy partidaria de cámaras en la carga de los animales, en la descarga y en el sacrificio de los animales para que los consumidores vean de dónde procede y el sacrificio de los animales que comen.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo